BELÉN DE UMBRÍA: FEBRIL ACTIVIDAD

Pese a lo lluvioso de la mañana, los campesinos de este municipio del departamento de Risaralda, junto con muchos de otras localidades, dirigidos por Unidad Cafetera y su vocero en la región, Aurelio Suárez, fueron llegando a Remolinos, junto al río Risaralda, provenientes de las veredas de Mateguadua, El Algarrobo, El Silencio, La Selva, La Florida, Tachiguí, Piñales y varias más, en «yipaos», volquetas y chivas atestadas con la muchedumbre que se proponía, y lo logró, taponar durante 24 horas la carretera que une el suroccidente del país con Medellín.

Belén de Umbría venía preparándose desde días atrás para el paro. En la plaza principal se había instalado oficina destinada para el efecto, donde se recolectó todo tipo de aportes: dinero, frutas, maíz, gallinas, cerdos. Así que cuando se produjo la concentración, pudieron encenderse los fogones para alimentar a los manifestantes. Decenas de automotores taponaron la vía, delegaciones de la comunidad indígena Embera-Chamí engrosaron la marcha de los cafeteros que protestaban, y por turnos los jóvenes alternaron sus festivos baños en el río con la salvaguardia del bloqueo. Al caer la noche y en vista de que la televisión proyectaría el partido de fútbol en el que participaba un equipo colombiano, el comité organizador, en el que se destacaron Albeiro Agudelo, Mario Yepes, Humberto Ríos, Fernando Ruiz, Alberto Sánchez y Francisco Zuleta, instaló bajo carpa plástica una planta eléctrica y el televisor para que los manifestantes pudieran disfrutarlo. Sólo al clarear el siguiente día decidieron dar vía en la troncal y regresar a sus hogares orgullosos de haber contribuido a la extraordinaria lucha que los cafeteros de Colombia realizaron el 19 de julio de 1995.