Por Norman Alarcón Rodas
El 6 de noviembre, en el auditorio de la Cámara de Comercio de La Dorada, se realizó el Foro sobre Estratificación, Tarifas y Desmonte de Subsidios, convocado por el Comité Intergremial del Magdalena Medio.
Asistieron delegados de trece municipios: La Dorada, Marquetalia, Samaná, Victoria y Manzanares, del oriente caldense; Fresno, Mariquita, Lérida y Ambalema, del norte del Tolima; Puerto Salgar y Caparrapí, del occidente de Cundinamarca; Puerto Triunfo, de Antioquia, y Puerto Boyacá, y representantes de las juntas de acción comunal, comités de usuarios, Camilo Duque de Sintraelecol, Luis Eduardo Álvarez y Hernando Muñetón -alcalde y concejal de Puerto Boyacá- y representantes del gobierno.
Por unanimidad, el Foro aprobó las siguientes conclusiones:
1. Que esta política no consulta la dura realidad del país y atiende únicamente intereses foráneos.
2. Que para frenar tan lesivas medidas, se hace necesario conformar un gran frente cívico nacional que liderará las siguientes acciones: la lucha por el desmonte de la estratificación en el país; exigir un régimen tarifario que proteja a los usuarios residenciales, comerciales, industriales y agropecuarios, diferenciando entre pequeños, medianos y grandes, y que el gobierno asuma el costo del alumbrado público; defender el mantenimiento de los subsidios y rechazar la contribución que pretende imponer el gobierno a los estratos cinco y seis y a los sectores comercial e industrial; impulsar la convocatoria de un referendo nacional para derogar la Ley 142, y conformar un comité permanente por el progreso del Magdalena Medio.
Los asistentes declararon que es necesario defender el carácter estatal de las empresas de servicios y rechazar su privatización parcial o total. Acordaron también lanzar un movimiento de desobediencia civil si el gobierno no atiende las justas demandas de los 13 pueblos.