Por Fabio Arias
En las elecciones por voto directo para el Comité Ejecutivo de la CUT, efectuadas entre el 29 de octubre y el 3 de noviembre, la lista del MOIR, encabezada por Fabio Arias de Sindesena y José Fernando Ocampo de Fecode, obtuvo más de 12.500 votos, lo que le permitirá alcanzar dos escaños de los 21 que componen dicho organismo.
Para la Junta Nacional han sido elegidos los camaradas Jesús Bernal de Sintracreditario, por Bogotá y Cundinamarca; Gilberto Bedoya de Educal, por Caldas; Luis Carlos Fuentes de Sudeb, por Bolívar; Roberto Smalbach de la USO, por Santander.
Alfonso Berrío de Adida, por Antioquia; Gerardo Rubio de Suteq, por Quindío; Stefanel Cadena de Sintracreditario, por Magdalena, y Elías Fonseca de Aducesar.
Este resultado es un significativo avance para las fuerzas sindicales y políticas que en la CUT hemos defendido la soberanía nacional contra la intervención gringa, rechazado el modelo neoliberal y su continuismo en el gobierno de Samper y condenado la firma del «Pacto Social», por ser contrario a los intereses y derechos de los trabajadores.
La alta votación se explica por lo acertado de estas tesis, que expresan la exigencia de un número cada vez mayor de trabajadores para que la CUT rectifique su política actual no firmando el tercer «Pacto Social» al cual está convocando el gobierno. El resultado no hubiera sido posible sin el empeño de muchos dirigentes y activistas del magisterio, Caja Agraria, USO, Sena y electrificadoras, que difundieron el programa patriótico y democrático y ganaron un amplio respaldo. Es de resaltar también la disciplina mostrada por el MOIR en los regionales para ayudar con su militancia en todas las tareas propias del debate electoral.
Hoy, al igual que ayer, pero con mayor presencia en el Comité Ejecutivo, ratificamos nuestro compromiso de continuar en defensa de los intereses de la clase obrera.