Del 22 al 27 de octubre: ELECCIONES EN LA CUT

Jesús Bernal A., miembro del comité ejecutivo de la CUT

La Central Unitaria de Trabajadores, CUT, en cumplimiento del mandato de su Congreso en noviembre de 1995 y como fruto de los acuerdos de las diferentes fuerzas que componen su dirección, ha convocado, del 22 al 27 de octubre de 1996, elecciones generales para escoger la composición de sus organismos de dirección. Estas elecciones serán por el sistema de voto directo de sus afiliados, mediante tarjetón y combinando una circunscripción nacional para la elección del comité ejecutivo con circunscripciones departamentales para la escogencia de la junta directiva nacional.

Las fuerzas sindicales y políticas que en la CUT hemos defendido una posición vertical en defensa de la soberanía nacional y de condena a la creciente intervención norteamericana en el país; que desde 1990 hemos señalado tajantemente el carácter antinacional del programa neoliberal de apertura económica y llamado a conformar el más amplio frente de resistencia contra sus medidas; que caracterizamos al gobierno de Samper como continuista de la política neoliberal y sumiso frente a las exigencias e imposiciones norteamericanas; que denunciamos el contenido del «pacto social» y luchamos porque ninguna central obrera comprometiera a los trabajadores colombianos con la firma de este atropello, presentaremos listas de candidatos y agitaremos en la campaña electoral nuestro compromiso con los trabajadores alrededor de las tesis que nos han caracterizado.

Los estatutos de la CUT, aprobados mayoritariamente en el Congreso de 1995 sin nuestro voto, colocan limitantes a los directivos actuales de federaciones, seccionales y sindicatos para ocupar simultáneamente esos cargos y el de miembros del comité ejecutivo de la Central. Esa situación ha sido tenida en cuenta para la elaboración de las listas de candidatos.

El MOIR llama a los trabajadores afiliados a la. CUT a participar activamente en el debate electoral, a que esas elecciones ayuden a la conformación del más amplio frente contra la intromisión norteamericana y la aplicación de las políticas neoliberales por parte del gobierno de Samper, a apoyar con su voto las siguientes listas conformadas por dirigentes sindicales de diferentes organizaciones, con amplia trayectoria en la defensa de los intereses de los trabajadores:

Comité Ejecutivo
1. Fabio Arias Giraldo, Sindesena
2. José Fernando Ocampo, Fecode
3. Orlando Osorio, Sintracreditario
4. Gustavo Triana, USO
5. Enrique Ortegón, Sindesena
6: Alfonso Lorza, Sintraiss
7. Alvaro Morales, Fecode
8. Edilberto Ramos, Sintracreditario
9. Miguel Pardo, ADE
10. Rodolfo Gutiérrez, USO 11. Cecilia Vargas, Sindesena
12. Julio Martín Ríos, Sintracreditario

Junta nacional
Por Bogotá y Cundinamarca
1. Jesús Bernal Amorocho, Sintracreditario
2. Jaime Eduardo Paz Uribe, Sintracreditario
3. Stella Olaya, ADE
4. Henry Sarabia, ADEC
5. Hernando Chávez, USO
6. Alonso Gaitán, Sindessena
7. Alcibíades García
8. Bonel Henao Girado, Sintracreditario

Por Antioquia:
Alonso Berrío, Adida

Por Atlántico:
Odulfo Zambrano, Sintraelecol

Por Bolívar:
Luis Carlos Fuentes Pérez, Sudeb

Por Caldas:
Gilberto de Jesús Bedoya, Educal

Por Magdalena:
Stefanel Cadena, Sintracreditario

Por Santander:
1. Roberto Smalbach, USO
2. Eduardo Enríquez Suaréz, Sindessena

Por Quindío:
Gerardo Rubio, Suteq

Por el Valle:
Otoniel Dávila, Sintracreditario