Para la conmemoración del centenario de la muerte de Marx, el Comité Ejecutivo Central designó, a finales del año pasado, una comisión de camaradas para que se encargase de decidir y preparar la programación respectiva. Los compañeros encargados en esta tarea fueron; Diego Betancur, Héctor Valencia, Carlos Naranjo, Clemencia Lucena, Diego Escobar, Martha Lasprilla, Hugo Cruz, Fadua Katah, Marcelo Torres, Enrique Daza, Gabriel Iriarte y Daniel Paternina.
Entre las actividades acordadas se destaca el ciclo de conferencias que durante más de un mes se llevaron a cabo en las más diversas ciudades y poblaciones del país, por parte de decenas de compañeros que se repartieron entre sí los múltiples temas concernientes al marxismo. Por ejemplo, Héctor Valencia trató sobre la cuestión filosófica; Diego Betancur se ocupó de la biografía de Marx, Clemente Forero disertó acerca de la teoría marxista del dinero; José Fernando Ocampo se refirió a la teoría de Marx y el revisionismo; Marcelo Torres sustentó la vigencia histórica de Carlos Marx; Santiago Perry habló de la teoría marxista del problema agrario; Yolanda Nieto expuso respecto al marxismo y la emancipación de la mujer; Clemencia Lucena sobre Marx y su cultura: Yezid García analizó la cuestión del Estado, Edgar Andrade la teoría económica de Marx; Iván Toro resumió las enseñanzas del Manifiesto Comunista; Diego Escobar y enrique Daza trataron el problema internacional entre otros muchos expositores.
Se elaboró igualmente un audiovisual sobre la vida y la obra de Carlos Marx, con sus respectivas y profundas repercusiones en la lucha del proletariado de la última centuria. Se repartieron sendas copias de dicho audiovisual para ser entregadas a los regionales del país; Julián Barba, Elsa Arenas, Mario González, Gustavo de la Hoz, Marco González y Luz Marina Correal.
Varios artistas se vincularon en una u otra forma a las efemérides. Vale la pena resaltar la colaboración de Clemencia Lucena, Eugenia Escobar, Miguel Ángel Echevarria y de Eduardo Emilio Esparza, quien hizo una hermosa serigrafía de Marx, cuyas copias fueron vendidas para contribuir a las finanzas de la campaña.