DELEGACIÓN DEL MOIR VISITA VARIOS PAÍSES

En respuesta a una invitación del Partido Comunista de China, una delegación del MOIR visitó la República Popular China entre el 30 de septiembre y el 24 de octubre del año pasado. La representación de nuestro Partido estuvo presidida por el camarada Oscar Parra e integrada además por los dirigentes nacionales Enrique Daza y Ricardo Camacho. La delegación estableció contactos, asimismo, con líderes de varias organizaciones marxista-leninistas y de liberación nacional de Europa, Asia, América Latina y Estados Unidos. El viaje de nuestros voceros sirvió para ampliar y estrechar los lazos de amistad del MOIR con partidos y movimientos hermanos que combaten por la revolución y el socialismo.

Entrevista con Ji Peng Fei
La delegación del MOIR y el viceprimer ministro, Ji Peng Fei, quien a la vez se desempeña como jefe del Departamento de Enlace del Comité Central del Partido Comunista, se entrevistaron en el Gran Palacio del Pueblo de Pekín. Sostuvieron una importante conversación en torno a las experiencias de la construcción socialista en China y a los principales focos de tensión en el mundo. De igual modo, nuestros compañeros se reunieron con el subjefe del Departamento de Enlace, Chang Chi Yiang.
Ambas partes coincidieron en que la característica principal de la actual situación del mundo es el peligro de una nueva conflagración general. Dentro de este contexto, el principal factor bélico lo constituye la agresividad del socialimperialismo soviético en los cinco continentes. La intervención de Moscú directamente a través de sus títeres, en Afganistán, Kampuchea, Lao, Angola, Etiopía. Polonia y otras regiones de África, el Medio Oriente y América Latina han acrecentado la posibilidad de una guerra mundial. Por ello, los contingentes revolucionarios del orbe llaman a conformar un amplio frente internacional contra el expansionismo soviético, como único medio eficaz de preservar la paz, y convergen en apoyar firmemente las luchas de liberación nacional de los pueblos y en oponerse a las políticas hegemonistas.

Los tres delegados del MOIR efectuaron un recorrido por varias regiones de China, en las que visitaron fábricas, comunas, instituciones artísticas y lugares conmemorativos de la revolución; entre estos últimos, la aldea natal de Mao Tsetung, la casa donde se efectuó el primer congreso del Partido Comunista y la Tumba de Sun Yat Sen.

Informe sobre la situación en Kampuchea
Los dirigentes del MOIR se entrevistaron con el embajador de Kampuchea Democrática en Pekín, quien envió un saludo fraternal al pueblo colombiano y agradeció la solidaridad de nuestro Partido para con el combate que libran los patriotas de su país contra el invasor vietnamita. El diplomático facilitó a nuestros compañeros el último balance militar realizado por el alto comando del Ejército Nacional Patriota y las guerrillas de Kampuchea Democrática de octubre de 1981.

He aquí algunos datos: durante la temporada de lluvias, las fuerzas de liberación dieron muerte o hirieron a más de 36.000 soldados enemigos, liberaron 275 aldeas y cortaron numerosas vías de comunicación estratégicas para los agresores. Hacia septiembre del año pasado, 1.700.000 personas habitaban ya en las zonas bajo influencia del Ejército Nacional y las guerrillas, en un área que abarca alrededor del 80% del territorio de Kampuchea. El informe destaca el hecho de que, a lo largo de 1981, las tropas vietnamitas perdieron la iniciativa de la lucha; en la actualidad se encuentran empantanadas en una prolongada guerra cuya victoria se les escapa de las manos día a día. Por último, los combatientes kampucheanos denuncian la cuantiosa ayuda brindada por Moscú a los vietnamitas, sin la cual Hanoi no estaría en condiciones de mantener 200.000 hombres peleando en territorio extranjero. Bajo la dirección del Frente Patriótico y Democrático de la Gran Unión Nacional de Kampuchea, las amplias mayorías populares continuaran desarrollando la lucha armada hasta que todos los ocupacionistas hayan sido expulsados del país.

Avanza resistencia afgana
En Paris los dirigentes del MOIR sostuvieron una entrevista con representantes del Frente de Combatiente Mudjahidines de Afganistán, quienes informaron sobre los éxitos alcanzados por éstas y otras organizaciones de patriotas en su guerra con el invasor soviético. El Frente de Combatientes, fundado en junio de 1979, está conformado por cinco grupos: La Organización por la Defensa del Islam, el Movimiento de la Revolución Islámica, la Organización de Salvación Nacional, la Organización de la Guerra Santa y la Organización por la Liberación de Afganistán (OLA).

El Frente, que se define como una entidad islámica progresista, ha venido proponiendo el criterio de que la lucha debe ser nacional y que debe agrupar a todos los afganos independientemente de su credo religioso y de su clase social.
El programa de coalición incluye los siguientes puntos: lucha armada contra el socialimperialismo soviético; eliminación del dominio ruso y de todos los imperialismos en el plano político, militar, económico y cultural, y creación de un Afganistán independiente de las superpotencias; defensa de las tradiciones del pueblo musulmán y de otras minorías religiosas; instauración de la igualdad entre las nacionalidades; política de apoyarse en sus propias fuerzas; respaldo a los movimientos islámicos progresistas de liberación nacional y a los países no alineados; relaciones de amistad y fraternidad con los Estados vecinos y con todos los países del mundo sobre la base de los principios de coexistencia pacífica.

En cuanto al estado de la resistencia contra los ocupacionistas rusos, aquella controla diversas zonas rurales de Afganistán y algunos centros urbanos. En las provincias donde son más fuertes los grupos guerrilleros se han establecido formas autónomas de gobierno popular.

Otros contactos
En el Japón se iniciaron relaciones con el Partido de los Trabajadores, a través de su secretario general, Takeshi Hayashi, y otros dirigentes de dicha organización. El Partido de los Trabajadores del Japón, fundado en septiembre de 1981 a raíz de la fusión de dos grupos marxista-leninistas, desempeñó un papel muy activo en la celebración de la Conferencia Internacional sobre Kampuchea, celebrada en Tokio el año pasado.

Los camaradas japoneses plantean la necesidad de combatir el expansionismo soviético y defender la soberanía de su nación ante el peligro creciente que para ella representan los avances de Moscú en el Extremo Oriente.

En Alemania Occidental, la delegación del MOIR sostuvo charlas con la Unión Comunista, organización marxista-leninista creada en 1973, y que en la actualidad prepara la realización de su VI Congreso. La Unión ha brindado apoyo político y económico a los patriotas de Afganistán y Kampuchea, así como a la joven república de Zimbabwe. De igual modo, participó en la manifestación que se llevó a cabo en noviembre contra la visita de Brezhnev a Alemania Federal.

En la ciudad de Colonia, nuestros compañeros se reunieron con miembros del Comité de Solidaridad con el Pueblo de Colombia, a cuya cabeza se encuentra Ana Dal Moulin. El Comité ha venido difundiendo noticias sobre las luchas que libran las masas colombianas contra el imperialismo yanqui y sus testaferros, y promueve la solidaridad para con la causa revolucionaria por la que combatimos.

En los Estados Unidos, Oscar Parra, enrique Daza y Ricardo Camacho conversaron con miembros de la dirección del Partido Comunista Marxista-Leninista de dicho país acerca de la problemática internacional y la política de los revolucionarios norteamericanos. En la presente etapa, los camaradas del Partido Comunista Revolucionario Marxista-Leninista de Francia, el cual se desempeña en denunciar las actividades imperialistas del régimen de su país, encubiertas bajo la máscara demagógica de Mitterrand.

De igual modo, se estrecharon los vínculos de amistad con el Partido Comunista Marxista-Leninista de Argentina, que trabaja por reconstruir su estructura orgánica, luego de la embestida que viene soportando desde hace algunos años por parte de la tiranía militar. El Partido hermano ha conquistado notables éxitos en su difícil tarea. Los camaradas argentinos, a la vez que luchan contra la dictadura, enfilan sus baterías contra las dos superpotencias, que procuran ganar posiciones en el país austral.

Por último, los representantes de nuestro partido efectuaron reuniones con destacados patriotas y revolucionarios uruguayos y haitianos.

En los últimos años el MOIR ha venido ahondando sus vínculos de amistad no sólo con el Partido Comunista de China sino con un buen número de vanguardias obreras de todos los Continentes.

Tales relaciones obedecen a los postulados internacionalistas de nuestro Partido y se tornan en una necesidad política ante las condiciones actuales del mundo, caracterizadas por la traición de los revisionistas contemporáneos y por la ofensiva militar estratégica del socialimperialismo soviético, en su delirio de apropiarse del Planeta y subyugar a los pueblos. Especial mención merecen los acercamientos con los combatientes latinoamericanos que, además de enarbolar las banderas independentistas frente al viejo yugo yanqui, previenen a las masas sobre las alevosas y criminales acechanzas de los zares de la era del socialismo. Habremos de aprender de las valiosas experiencias de otros países y confrontarlas con las nuestras, derrotando las hipócritas tendencias que llaman a encasillar la revolución en un burdo nacionalismo parroquial que a la hora de nona les carga ladrillo a los colonialistas extranjeros de la otra denominación. La emancipación de Colombia depende en gran medida del rumbo de los acontecimientos mundiales. Si los agresores soviéticos se salen con la suya y las repúblicas esclavizadas no logran la victoria, nuestra causa se verá seriamente comprometida. Unámonos pues los partidos hermanos y los revolucionarios que en cualquier lugar del globo contiendan por la democracia, el socialismo y para hacer de la autodeterminación de las naciones la base fundamental de la armonía y la paz internacionales.