En una emocionada celebración se convirtió el encuentro que realizaron, a finales del año pasado, en Puerto Asís, Putumayo, los integrantes de la Liga Campesina del Sur, subdirectiva de ese municipio, y los delegados del Frente Sindical Autónomo de Antioquia, Sintracreditario de Pasto y Sinaltratexas de Orito. Jesús Hernández, dirigente del Frente, se dirigió a los campesinos para expresar la alegría de haberlos podido visitar, los felicitó por su decisión de organizarse de una manera independiente del gobierno y los alentó en su lucha por la tierra. Al finalizar la intervención, Hernández hizo entrega a la liga de una motosierra, señalando que se trataba de una modesta retribución de los trabajadores del Frente Sindical Autónomo de Antioquia por los denodados esfuerzo y fatigas de los pobres del campo.
Ezequiel Alvarado, presidente de la Junta Directiva provisional de la Liga, expresó su agradecimiento y su satisfacción por la visita de los líderes sindicales. Agregó que ellos nunca olvidaban que las miras fundamentales del pueblo colombiano no serán posibles mientras no se haga realidad la alianza del campesinado y la clase obrera.
La organización campesina de Puerto Asís agrupa a los invasores que, en junio de 1977, arrebataron a los terratenientes de los latifundios “Santa María de las Misiones” y “Sociedad Terecay” un pedazo de tierra que hoy se conoce como “La comuna”. Setenta y cinco familias que allí viven y trabajan, han resistido en diversas oportunidades los violentos embates de la policía y de lo soldados de la base militar de la región, así como las provocaciones de agentes de los cuerpos secretos.
El 13 de octubre de 1979 los habitantes de “La Comuna”crearon en Puerto Asís una subdirectiva de la Liga Campesina del Sur, asociación de las gentes sin tierra que se ha extendido por varios municipios del departamento de Nariño. Apoyándose en sus propios esfuerzos y contando con la solidaridad proletaria, los miembros de “La Comuna” construyen ellos mismos caminos, empalizadas pozos, puentes, escuelas y las obras que necesitan para su progreso.
En Orito, Putumayo, centro petrolero ubicado en la frontera con el Ecuador, 32 delegados de pequeños cultivadores de distintas veredas constituyeron también otra filial de la Liga Campesina del Sur, el 10 de octubre del año pasado.
Allí los campesinos han denunciado repetidamente a la Texas Petroleum Company – empresa yanqui que saquea el subsuelo de aquella región – por la contaminación de los caños y riachuelos, lo que ha ocasionado graves perjuicios para la agricultura y la ganadería.