SALUD PÚBLICA ESTÁ ENFERMA

En 1981 el Seguro Social prestó asistencia solamente a uno de cada diez colombianos y el Estado gastó en salud la irrisoria suma de 3 mil pesos por habitante, reveló la Federación Nacional, de Trabajadores al Servicio del Estado, Fenaltrase.

No en vano el sector más vapuleado por la política de «austeridad» ha sido el de salud, en detrimento de la población. Las campañas antimaláricas se han visto suspendidas y han reaparecido con fuerza creciente el tifo, el paludismo, la fiebre amarilla, la tuberculosis y otros males endémicos.

En Bogotá, Medellín, Ibagué y otras ciudades, la Asociación Nacional de Médicos Internos y Residentes, ANIR, realizó en el segundo semestre de 1984 un buen número de ceses parciales en demanda de mejores salarios y de plazas para los egresados.

Con el fin de evaluar los combates hasta ahora librados y analizar la situación del sector, se reunirá en Pereira, entre el 16 y el 19 de mayo próximos, el Segundo Congreso de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud, Fentrasalud, entidad que agrupa a 27 sindicatos, entre ellos Sindes, Asmedas, Anec, Asdoas, y a unos 40 mil trabajadores y profesionales.

Aldo Cadena, presidente de Sindes, el sindicato mayoritario de Fentrasalud, expresó su inquietud porque se está poniendo en peligro la unidad de la naciente federación. Dijo Cadena que «a semejanza de lo que pasa en Fecode, se pretende casar a Fentrasalud con la política irresponsable del partido comunista». Y agregó el directivo: «Sin que mediara citación del comité ejecutivo, ciertos dirigentes de Fentrasalud aparecen firmando un manifiesto en contra del reciente acuerdo suscrito por Sittelecom. Asimismo, en la reunión del comité intersindical del ISS, celebrada el 30 de enero, los mismos directivos se comprometen a respaldar el diálogo y la apertura democrática. Tales prácticas, por completo antidemocráticas, no contribuyen al fortalecimiento interno de Fentrasalud y arrojan dudas sobre el éxito del Segundo Congreso».