“Pararemos si se nos clasifica como empleados públicos”, anunciaron los trabajadores distritales, el 2 de agosto, en el teatro Jorge Eliécer Gaitán, de Bogotá. Doce mil asalariados de las empresas de Teléfonos, Buses, Energía y Acueducto y Alcantarillado, enfrentarán con movilizaciones callejeras la reforma administrativa de Gaitán Mahecha, “que ya cuenta con el visto bueno del presidente López”, conforme lo aseveró el mismo alcalde en las sesiones inaugurales del Concejo.
No pagan prestaciones
En una de las empresas distritales, la de Transportes Urbanos (E.D.T.U.), hay trabajadores que acumulan hasta siete vacaciones, sin posibilidad de disfrutarlas porque “no hay plata” y otros a quienes les adeudan las prestaciones de dos años. Cuando los obreros llegan a la Caja Nacional de Previsión para consulta médica, una vez que la empresa les ha descontado religiosamente las cuotas, son devueltos con la frase “no hay servicio mientras E.D.T.U. no cancele sus obligaciones”. Los aportes de los trabajadores son sustraídos para alimentar los despilfarros de la administración.
La E.D.T.U. es controlada por sus competidores, los monopolios particulares, interesados, como es lógico, en liquidarla. En días pasados, sirviéndose de fichas burocráticas bien colocadas en la Corporación Financiera del Transporte y el Intra, los dueños de algunas grandes flotas que operan en la capital le adjudicaron a la Empresa Distrital de Buses las peores y a la vez más costosas rutas. Han impedido hasta ahora, además, la nacionalización de 150 chasises, importados hace más de un año, que se pudren en las bodegas de Buenaventura. Bastarían $10 millones para salvar los vehículos, pero la Corporación, que es en teoría una entidad del Estado, se hace la de la vista gorda. El déficit actual de la empresa es de $700 millones y crece a un ritmo de $6 millones por mes.
El sindicato de la E.D.T.U. se sumó ya a las acciones programadas, con el fin de presionar el pago de las prestaciones, garantizar una atención médica oportuna y derrotar la clasificación administrativa.
En defensa del pliego
Está a punto de finalizar la etapa de conciliación en la Empresa de Energía, y sólo 6 de los 32 puntos del pliego fueron solucionados. Millares de obreros se movilizaron en la primera semana de agosto y proclamaron su disposición de combate. “Nunca antes habíamos hecho en la Energía manifestaciones tan entusiastas y masivas”, resaltaron los directivos del sindicato.
Para los próximos días, el comité de unidad sindical de los trabajadores distritales anunció marchas hacia el Concejo y desfiles por el centro de la capital.