APOYO A HUELGUISTAS DE POPAYÁN DIO ANIR EL 1° DE FEBRERO

Por Resolución 140 del Consejo Superior de la Universidad del Cauca, cuatro mil matrículas fueron declaradas condicionales el 20 de octubre de 1977. La medida tuvo como directa consecuencia el cierre del plantel hasta el 10 de enero de 1978 y la “suspensión indefinida” de nueve estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud. Posteriormente el mismo Consejo Superior clasificó como empleados públicos a 320 de los 400 trabajadores de la entidad docente.

El alud de disposiciones represivas encontró la férrea oposición de estudiantes y trabajadores.

El 28 de noviembre, cuarenta médicos internos y residentes se lazaron a un cese parcial de actividades en el Hospital Universitario San José, exigiendo la derogatoria de las sanciones. El movimiento se convirtió una semana más tarde en huelga de hambre. Contribuyeron a caldear el ambiente las provocaciones de las directivas de la Universidad. El Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, en estado de embriaguez descargó su arma contra activistas del movimiento que se encontraban en sus carpas en la noche del 7 de diciembre. El rector, en lugar de condenar la actitud homicida de su subalterno, anunció la cancelación de los cursos de postgrado y la expulsión de 35 médicos internos y residentes.

Cuatro días después, gran número de soldados en traje de fatiga allanó el local donde funciona el Hospital Universitario. El atropello provocó la airada reacción de los obreros del hospital, quienes en solidaridad con Amirc entraron en paro indefinido. En represalia, 16 trabajadores fueron lanzados a la calle.

Diagnóstico revelador
El déficit actual de la Universidad del Cauca, de acuerdo con datos de la Asociación, supera los 93 millones de pesos. El plantel educativo sólo funcionó cuatro meses en el año que acaba de finalizar. La situación del hospital San José es fiel reflejo de este desbarajuste. El techo del pabellón de cirugía está a punto de desplomarse. Ya hace unos meses se vino abajo la sala de recuperación.

El Hospital San José ha sido cerrado anteriormente en varias ocasiones por carencia de fondos. Y lo anterior, a pesar de las palabras del señor presidente el 30 de diciembre pasado: “Todos estos datos son muy satisfactorios, por ejemplo, haber recibido recientemente una carta de la Asociación Nacional de Hospitales en la que me manifiesta la sorpresa por el esfuerzo, muy poco divulgado, casi inédito, que ha hecho este gobierno en dotación de hospitales”.

Paro general de ANIR
En la actualidad el movimiento de los médicos se mantiene, mientras el gobierno da largas a la solución del conflicto. Por tal motivo, la Asociación Nacional de Internos y Residentes (ANIR), que agrupa a 1.500 afiliados, hizo efectivo el 1° de febrero un exitoso paro de solidaridad, que abarcó 35 hospitales universitarios, en apoyo a los huelguistas de Popayán.