COMO REGUERO DE PÓLVORA SE EXTENDIÓ LA PROTESTA

Valle
Miles de proletarios vallecaucanos inmovilizaron importantes factorías, como Good Year, Codemaco, Fasa, Chapas del Pacifico, Maderas Tropicales y Quaker. En Calí, las federaciones sindicales denunciaron la retención de obreros de Uniroyal, Croydon y Good Year. Moradores del barrio Salomía apedrearon y quemaron vehículos y varias bombas explotaron, una en el Concejo.

Por primera vez en su historia, el ingenio San Carlos, de Tuluá, fue completamente paralizado por sus 1.500 trabajadores que comenzaron el paro desde el turno de las 10 de la noche del día anterior. Los jornaleros taponaron la vía hacia Riofrío, desafiaron la intimidación policial y las amenazas de despido y, al conocer la noticia de cuatro detenciones, organizaron mítines por los barrios populares de Tuluá y exigieron la libertad de sus compañeros.

En el propio frente de trabajo fueron apresados los dirigentes del sindicato Dagoberto Corrales, José Pérez, Julián Hurtado, José Jaramillo, Horacio Bueno y Octavio Londoño. La noche anterior al paro fue encarcelado el presidente de la subdirectiva del Sindicato de Telecom. También libraron la pelea cañeros de los ingenios de Central Castilla y Balsilla, y en Puerto Tejada los de los ingenios Bengala, Cabaña y Naranjo.

Tolima
400 operarios de Cementos Diamante, trabajadores de Camisas Sporting, de Promín, del hospital Federico Lleras y de la Universidad del Tolima y, maestros y transportadores, engrosaron junto con el estudiantado, la protesta del 14. En las calles de Ibagué y las carreteras que conducen a Girardot y Honda se regaron tachuelas. En Chaparral se informó de la detención del compañero Raúl Rojas.

Quindío
Arterias vitales de Armenia amanecieron cubiertas de grapas y se cortó la comunicación con Quimbaya. Maestros y trabajadores de la salud no se presentaron a laborar. En Montenegro, el sacerdote Oscar Montoya Monroy se puso a la cabeza de los mítines. Al ser arrestado, los habitantes exigieron su libertad, que se produjo ese mismo día. Soldados apresaron a 17 personas en Armenia, 16 en Montenegro y dos en Filandia y La Tebaida.

Risaralda
Se vieron paralizados por la determinación proletaria, Jarcano, don Felix, Hilos Cadena, Empresas Públicas, ICSS, Transformadores TPL, Hospital San Jorge y las obras en los caminos vecinales. Las autoridades retuvieron a varios miembros de Provienda y a Arles Marín, en Mistrato.

Magdalena
Los transportadores de Santa Marta no respondieron a las peticiones del alcalde y guardaron sus vehículos. Centenares de braceros no se presentaron en el terminal marítimo, lo mismo que obreros de los ferrocarriles, Postobón, Plásticos del Magdalena, Pepsicola y pasteurizadoras de leches.

Otras regiones
En Rioacha y Maicao, los comerciantes decretaron paro cívico, con los trabajadores de carreteras y Telecom. En el barrio Cándido Leguízamo de Neiva fue apedreado un carro del F-2 en el que se transportaba el segundo comandante de la policía.

Un centenar de personas estuvo detenido en los cuarteles. Obreros, maestros y estudiantes prolongaron las acciones hasta el día siguiente. En La Dorada se cortaron las líneas telegráficas de los ferrocarriles y el «Expreso del Sol» quedó inmovilizado. En Apulo pararon los cementeros de Diamante. En Arauca los educadores no dictaron clases.