Total respaldo les brindó el Encuentro Nacional de Barrancabermeja
Por cuarto día consecutivo, los tanques y las plantas de la refinería de Ecopetrol en Barrancabermeja amanecieron el 26 de enero cubiertos de consignas. Durante la noche, llamados a la huelga petrolera fueron pintados por los obreros pese a la ocupación militar. Total apoyo y respaldo decidido a esta batalla prometieron brindar las fuerzas más combativas del movimiento obrero colombiano que se reunieron en esa misma ciudad los días 27, 28 y 29 de enero, en impresionante despliegue de solidaridad con la USO y Fecode.
Permanente Agitación
Convocados por la USO, se llevaron a cabo en enero diez Encuentros Regionales de Solidaridad en distintas ciudades del país. En los mismos días, multitudinarias asambleas, como la realizada en Tibú con la presidencia del compañero Marcos Navarro, ratificaron la decisión de combate de los trabajadores petroleros.
El 18 de enero, tres mil personas, muchas de ellas venidas desde Casabe y Cantagallo, se hicieron presentes en el salón de asambleas del sindicato en la refinería. El compañero Diego Montaña Cuéllar, quien asistió por invitación especial de la organización, intervino en el acto para resaltar la madurez de la actual dirección de la USO y respaldar la lucha por el pliego.
Obreros repudian provocaciones del gobierno
El Encuentro Nacional de Solidaridad sesionó bajo el constante hostigamiento de la tropa. En los días que éste se realizaba, la sede de la USO fue rodeada en dos ocasiones por centenares de soldados. Por otra parte, el batallón antiaéreo Nueva Granada ocupa frecuentemente la refinería y realiza tomas periódicas de la ciudad.
También el campesinado de las regiones aledañas al complejo de Ecopetrol es víctima de las provocaciones del ejército, según lo denunció un boletín del sindicato.
Pero los obreros no se han dejado intimidar. Enfrentando con firmeza las provocaciones oficiales, los activistas del sindicato han llevado a cabo a diario valerosas movilizaciones.
La coordinación es necesaria
“Conscientes de que una derrota de la USO es una derrota para la clase obrera, hago un llamado a la unidad y a desterrar el sectarismo”, dijo el compañero Robinson Téllez al instalar el Encuentro Nacional en nombre de la mesa directiva.
Remarcaron también la urgencia de coordinar las tareas del movimiento sindical independiente los compañeros Oscar Ortega, de Fedepetrol y Armando Arenas de Fenasintrap. “Vamos a levantar las banderas de combate contra el gobierno antipatriótico de López y los agentes de la Texas que tienen bajo su férula a Ecopetrol. Vamos a cerrarle el paso a la ofensiva de esta oligarquía que no encuentra más salidas para su crisis que el recorte de los derechos democráticos y la solución de fuerza”.
Para la clase obrera, la única opción es la unidad”, indicó en su intervención el compañero Héctor Fajardo, en nombre del Comité de Solidaridad de Bogotá y Cundinamarca.
Intervienen las organizaciones políticas
Dirigentes del Bloque Socialista, la Unión RS, Ruptura, Los Comandos Camilistas, los Comités de Trabajo Socialistas y Espartaco, expresaron su compromiso con las acciones de solidaridad acordadas en el Encuentro.
En nombre de la dirección nacional del MOIR, el compañero Omar Ñañez dijo: “Vinimos a buscar el consenso consultando la opinión de otras organizaciones para enfrentar unidos la arremetida del gobierno proimperialista de López contra los petroleros y el magisterio”.
El dirigente del MOIR llamó a la CSTC a que se integre al Comité Nacional de Solidaridad y concluyó: “El MOIR está dispuesto por su parte a poner su modesto contingente al servicio del combate que se aprestan a librar los trabajadores del petróleo y los educadores. Será una gran prueba para la clase obrera. Y sólo podremos sortearla con éxito si escogemos sin vacilaciones el único camino que queda, el del combate, el de la movilización audaz de todos nuestros efectivos.