EN EL MUNDO

Camboya: rechazo a la intervención

Ante la difusión por parte de países imperialistas y reaccionarios de calumnias respecto a supuestos incidentes fronterizos creados en Camboya, el Ministerio de Relaciones Exteriores de dicho país emitió el 15 de enero pasado un comunicado que en algunos apartes dice “Camboya democrática se fundó cuando ésta fue liberada completa y cabalmente el 17 de abril de 1975. El pueblo camboyano, que ama ardientemente a su propia nación y patria, suspira por una vida pacífica en su propia tierra. No abriga ambición alguna. No desprecia a nadie y tampoco intervendrá en los asuntos de otros países cercanos y lejanos, no cometerá agresión contra ellos ni los anexará”. Y agrega: “El pueblo camboyano y su ejército revolucionario respetan absolutamente las fronteras de otros países. Pero en ninguna circunstancia permitirán a ningún país que intervenga en sus propios asuntos y viole su independencia nacional, soberanía estatal e integridad territorial.
El pueblo camboyano y su ejército revolucionario defenderán resueltamente los frutos revolucionarios, el Poder político revolucionario y su querida y sagrada patria”.

Vietnam: avanza la revolución

En el informe presentado al IV Congreso del Partido de los Trabajadores de Vietnam, realizado exitosamente en diciembre pasado, los camaradas vietnamitas llaman a la promoción de la revolución en las relaciones de producción, la revolución científica y técnica, y la revolución ideológica y cultural. El gran propósito es construir en un periodo de alrededor de veinte años una nación socialista, para lo cual se deberá pasar de la pequeña producción a la gran producción socialista, a tiempo que se impulsa la lucha de clases que será “difícil, prolongada y compleja”.

Verdadera faz del nuevo secretario de Estado

Robert Cyrus Vance fue nombrado por el presidente Carter de los Estados Unidos, como nuevo secretario de Estado para suceder a Kissinger. Dada la ingerencia que Vance tendrá en la política imperialista norteamericana y ya que la propaganda yanqui lo ha presentado como un hombre “práctico, discreto, elegante y ejecutivo de gran brillo”, es conveniente ver algunos rasgos de su verdadera cara. Vance fue consejero jurídico del pentágono en 1962 y ayudó a McNamara en la reorganización administrativa de la maquinaria militar lanzada contra el pueblo vietnamita. Luego fue nombrado por el entonces presidente Johnson para sacar adelante los intereses norteamericanos en Chipre, a lo cual siguió su especialización en desempeñar actividades “sucias” en los lugares en donde se encendía la lucha antiimperialista; estuvo en Panamá tratando de ahogar el combate del pueblo por recuperar la Zona del Canal y entró a la República Dominicana tras los pasos de las tropas intervensionistas yanquis. Su experiencia en maniobras reaccionarias lo capacitó para algunos “servicios domésticos”, y fue escogido para “arreglar la revuelta de la población negra de Detroit. Por algo lo llaman “la araña”.