El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Caja Agraria, en su XVIII Asamblea General, a la asistieron 108 delegados en representación de 13.000 socios, se desafilió de la UTC, de la que fue uno de sus principales puntuales durante 18 años, mediante votación que arrojó un resultado abrumador: 104 votos a favor, 2 en contra y 2 en blanco.
El vicepresidente de la mesa directiva de la asamblea general, Héctor León Cortés, secretario de la seccional del Meta, indicó que la desafiliación era una necesidad sentida por las bases. Dijo que _ya en anterior oportunidad, la asamblea nacional del sindicato efectuada en junio de 1975, había tomado tal decisión, aunque entonces la UTC demandó el evento, encontrando en el ministerio pronto eco a sus propósitos. Ahora, en el segundo intento, los delegados se limitaron a expresar lo que tantas veces han pedido las bases. Y aunque las camarillas demanden de nuevo, la realidad es evidente y nadie podrá desconocerla_.
La asamblea general aprobó además pliego de peticiones. Al respeto, Cortés formuló un llamado a la unidad de todos los trabajadores de la Caja agraria y reiteró que _sólo contribuyendo al logro de nuestras reivindicaciones, sin sectarismos ni exclusivismos, conquistaremos la victoria_.
P R I N C I P I O S U N I T A R I O S
La parte resolutiva del documento de desafiliación aprobada por la asamblea general, dice así:
_1º. Desafiliar a partir de esta fecha el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Caja Agraria de la central obrera Unión de Trabajadores de Colombia UTC.
_2º. Declarar que el sindicato se mantendrá independientemente de todas las centrales obreras y luchará consecuentemente por la unidad de los trabajadores bancarios con base en:
a- La defensa de los intereses de los trabajadores y del pueblo colombiano en general.
b- La lucha permanente y decidida contra las camarillas vendeobreros de UTC y CTC.
c- Aplicar la más amplia y efectiva democracia sindical._