Hace más de dos años fueron detenidos los directivos del Sindicato de la Empresa Industrial Agraria de la Palma (INDUPALMA S.A.), por el único delito de haber dirigido una combativa lucha contra el arbitrario y antiobrero sistema de contratistas, y por los derechos de los trabajadores negados sistemáticamente por la empresa y el gobierno.
Durante ocho años (1962 – 1970), el sindicato estuvo en las garras de (UTC), cuyos dirigentes corrompidos se dedicaban a toda clase de negociados y componendas con la empresa en contra de los trabajadores. El 16 de julio de 1970, los obreros desterraron de sus filas a la camarilla utecista y tomaron en sus manos la dirección del Sindicato, desafiliándolo de la central patronal.
Poco después, los trabajadores emprendieron una heroica huelga contra el monopolio de la palma africana (propiedad de Moris Gutt, BID, el BIRF y otros bancos extranjeros) en defensa de sus legítimos derechos y por conquistar mejores condiciones de vida y de trabajo. Ante la inquebrantable fortaleza de los proletarios del campo , la empresa y el gobierno implantaron una feroz persecución contra el sindicato: centenares de trabajadores despedidos y la junta directiva del sindicato detenida arbitrariamente.
Pero ni los continuos aplazamientos del juicio, ni el traslado de los directivos sindicales de Valledupar a Plato, han doblegado la posición de los dirigentes obreros ni la lucha de la clase obrera por la libertad de sus valientes hermanos.
El siguiente es un reportaje con el compañero Víctor Manuel Moreno Mogollón, presidente del sindicato de Trabajadores de Indupalma:
1.- Han contado con la solidaridad de la clase obrera y el pueblo?
En el tiempo que llevamos de reclusión hemos tenido inmensa solidaridad y hemos podido palpar que los sectores más combatidos y perseguidos, los que sufren la opresión y la represión a sus justas luchas, los obreros, campesinos, estudiantes, empleados, profesionales conscientes son los que más se han pronunciado al respecto. Y esta solidaridad encontrada en todo el país, refleja lo poderosa que es nuestra clase y cómo se halla, en el último rincón de la patria, para expresar su repudio a la represión y su militante solidaridad con los presos políticos y sindicales.
2).- Cuál es su opinión acerca de la situación del movimiento obrero colombiano?
El movimiento obrero colombiano a pesar de ser el movimiento más joven, ha sido consecuente en sus luchas, ha avanzado con pasos firmes dejando huellas que serán imborrables en la historia de Colombia. En los últimos tiempos, las ansias de unidad de la clase obrera colombiana se han ido cristalizando y es así como para el mes de diciembre se ha citado un gran congreso nacional obrero en el cual se constituirá la nueva central Obrera Independiente y Democrática que aísle y sepulte a las camarillas patronales y entreguistas de la UTC y CTC. En la lucha contra la dominación imperialista yanqui y por los derechos democráticos del pueblo, la clase obrera está al frente de la lucha.
3).- Cómo ve la situación política nacional?
Para mí la situación política nacional es clara, bastante favorable para el crecimiento de las organizaciones revolucionarias auténticas y para el pueblo colombiano.
Por un lado están los candidatos de la oligarquía y el imperialismo, Alvaro Gómez y Alfonso López que solamente ofrecen con sus programas la continuación del odiado sistema del Frente Nacional y la continuación del hambre y la miseria para el pueblo. Por otro lado está la Anapo con sus posiciones vacilantes y no claras para el pueblo; y, finalmente, está la única alternativa verdaderamente de izquierda, que es la Unión Nacional de Oposición. Por ello cada vez más grandes sectores del pueblo apoyan a la UNO y el 21 de abril votarán por Echeverri Mejía y los candidatos de la UNO para las distintas corporaciones públicas.
Desde el sitio en que la represión del gobierno y de la empresa explotadora del trabajo colombiano, Indupalma, me ha situado, llamo a todos los obreros de Colombia a votar el 21 de abril por el candidato del pueblo Hernando Echeverri Mejía y demás candidatos de la UNO.