Con extraordinario entusiasmo y fervor revolucionario se ha recibido en todo el país el anuncio de la unificación de fuerzas del Frente Popular Colombiano, el Movimiento Obrero Independiente y Revolucionario, la Juventud Patriótica y el Frente de Intelectuales Revolucionarios.
La plataforma de lucha, firmada por los compañeros Alberto Zalamea, y Francisco Mosquera, editada en millares de ejemplares y conocida ya en todo el país, ha sido debatida y estudiada con enorme interés por los militantes de los movimientos que suscriben el documento.
Su texto completo es el siguiente:
El Frente Popular Colombiano, el Movimiento Obrero Independiente y Revolucionario (MOIR), la Juventud Patriótica (JUPA) y el Frente de Intelectuales Revolucionarios (FIR), han acordado unificar sus fuerzas y participar conjuntamente en las próximas elecciones para diputados y concejales.
Ante la gravísima crisis nacional que hoy se configura en la creciente entrega de nuestra soberanía al imperialismo yanqui, en el poder omnímodo de los monopolios, en la represión y asfixia de las libertades democráticas y sindicales, y especialmente en la confusión ideológica auspiciada por los sectores más reaccionarios del país, el Frente Popular Colombiano, la Juventud patriótica y el Frente de Intelectuales Revolucionarios, consideran indispensable y primer deber de todos los auténticos revolucionarios, coordinar y unir fuerzas en la lucha frontal contra el sistema neocolonial y semifeudal que esclaviza a la población colombiana y frena el desarrollo del país.
La traición al pueblo de los caducos partidos tradicionales, Liberal y Conservador, han conducido a su profunda e irremediable bancarrota. A su vez, la ANAPO, que sólo aspira a convertirse en sucesor de aquellas camarillas oligárquicas, con todos sus viejos defectos no es sino otra alianza de terratenientes, burgueses y arribistas, que pretenden utilizar para su propio provecho el descontento popular, manejando demagógicamente el lenguaje de la ultraderecha y la ultraizquierda.
Así mientras la Anapo persigue y expulsa a los dirigentes de izquierda, se une con la facción conservadora que acaudilla el exministro de trabajo de la masacre de Santa Bárbara, Belisario Betancur, lo cual fortalece el carácter reaccionario de ese movimiento, lo constituye en nueva amenaza para la clase obrera y el pueblo, y lo prepara para convertirse eventualmente en salida desesperada del sistema.
En consecuencia, consideramos que nuestra tarea inmediata es la de armar con las ideas revolucionarias a obreros, campesinos, estudiantes, artesanos, empleados, intelectuales y el resto de las masas populares para la defensa de sus propios derechos e intereses, la cohesión de sus fuerzas y la organización de su lucha, desenmascarando el propio tiempo a los oportunistas que entorpecen el logro de estos objetivos.
Para contribuir a esta tarea hemos decidido participar activamente en la próxima campaña electoral y exponer en todo el país el pensamiento revolucionario.
Sabemos que las elecciones no son, desde luego, solución a los males que denunciamos. Pero consideramos que la lucha electoral sirve para explicar y fijar las posiciones de todos los sectores políticos en pugna. Nuestra actividad no se reducirá, sin embargo, a la intervención electoral sino que está dirigida principalmente a impulsar una corriente y una organización revolucionaria, como alternativa en el proceso histórico de una nueva democracia en marcha al socialismo.
Como culminación de amplias y fraternales deliberaciones de nuestros movimientos respectivos hemos decidido actuar de común acuerdo y presentarnos conjuntamente al próximo debate electoral.
EL FRENTE POPULAR-MOIR lanzará listas conjuntas para asambleas y consejos en todos los departamentos y su vocero será el periódico “Tribuna Roja”. EL FRENTE POPULAR-MOIR aprobó como plataforma de lucha electoral los siguientes postulados básicos:
Aprovechar la campaña electoral para denunciar amplia y profusamente la entrega oprobiosa que hace el sistema oligárquico y el actual gobierno de Misael Pastrana Borrero al imperialismo yanqui de la soberanía nacional y de los sagrados intereses del pueblo colombiano.
Denunciar los atropellos, abusos y crímenes que contra las masas populares comete a diario la minoría explotadora dominante.
Orientar la campaña electoral hacia la unidad de las fuerzas, agrupaciones políticas y personas democráticas y revolucionarias que combaten consecuentemente contra la dominación imperialista y en defensa de los derechos de las inmensas mayorías nacionales. Desenmascarar y propiciar el aislamiento de las contracorrientes reaccionarias, fascistas y anticomunistas.
Luchar por la confiscación y nacionalización de todos los bienes de los imperialistas yanquis y de todo monopolio que domine la vida material del pueblo.
Apoyar las luchas de las masas por las nacionalizaciones de la banca, las minas, el petróleo y el resto de los recursos naturales fundamentales.
Luchar por los derechos de organización y huelga de la clase obrera. Apoyar las luchas de los trabajadores en general por mejores condiciones de vida y de trabajo.
Luchar por la confiscación de la tierra de los terratenientes y por su reparto entre los campesinos que la trabajan. Apoyar las invasiones y todas las demás luchas de los campesinos por la destrucción del régimen de explotación terrateniente.
Luchar por una cultura nacional y científica al servicio de las grandes masas populares.
Apoyar las luchas de los estudiantes, maestros y profesores en favor de una enseñanza gratuita y obligatoria para todos los colombianos, y en general, de una reforma revolucionaria de la educación. Apoyar la lucha por la creación, defensa y difusión de un arte revolucionario.
Luchar por el desarrollo de una industria auténticamente nacional. Apoyar las luchas de los pequeños industriales, empresarios y comerciantes contra el imperialismo, la gran burguesía y los grandes terratenientes. Apoyar las luchas de las masas populares por la vivienda y la salud, y contra la usura, la especulación y el alto costo de la vida.
Luchar por las libertades de expresión, de reunión, de movilización del pueblo colombiano, y por la igualdad de derechos para las minorías indígenas nacionales. Apoyar todas las luchas democráticas de las masas y las luchas de las minorías indígenas en defensa de sus tierras, intereses y derechos. Luchar por la igualdad de derechos y de trabajo para la mujer colombiana.
Apoyar las luchas del proletariado internacional y de los pueblos del mundo contra el imperialismo y por la revolución y el socialismo.
EL FRENTE POPULAR-MOIR luchará por los objetivos fundamentales de la revolución de nueva democracia: por la liberación nacional del yugo del imperialismo yanqui y de sus aliados antinacionales, la gran burguesía y los grandes terratenientes; y por hacer de Colombia una república independiente, democrática, popular y próspera en marcha al socialismo.
EL FRENTE POPULAR-MOIR luchará por la creación de un amplio frente único integrado por los obreros, los campesinos, los estudiantes y demás clases y sectores que sufren la explotación y dominación imperialista. Sólo un frente único del pueblo colombiano podrá realizar las tareas de la revolución.
El FRENTE POPULAR-MOIR luchará incansablemente por desarrollar las condiciones que le permitan al pueblo colombiano rechazar la opresión oficial, pasar a la ofensiva y conquistar las reivindicaciones estratégicas de esta plataforma.
¡VIVA EL FRENTE POPULAR COLOMBIANO!
¡VIVA EL MOVIMIENTO OBRERO INDEPENDIENTE Y REVOLUCIONARIO!
¡POR UNA REPUBLICA INDEPENDIENTE, DEMOCRATICA, POPULAR Y PROSPERA EN MARCHA AL SOCIALISMO, ADELANTE!
Alberto Zalamea
Francisco Mosquera