CÓMO VEN LOS YANQUIS SU DERROTA EN INDOCHINA

La revista norteamericana TIME, conocida en el mundo como portavoz de los más grandes monopolios yanquis, publica en su edición del 27 de agosto una información de la cual hemos traducido algunos párrafos que hablan muy elocuentemente de la magnitud de la victoria lograda por los pueblos de Indochina en su justa guerra de liberación contra el imperialismo de los Estados Unidos. Dice TIME:

“Sus cazas y bombarderos en tierra, sus cañones silenciados y sus soldados retirados de los campos de batalla; Estados Unidos de América cesó la semana pasada de hacer la guerra en Indochina por primera vez en casi una década. A la media noche del martes, terminó toda la actividad de combate de los Estados Unidos. Fue uno de los grandes anticlimax en la historia de la nación. No hubo discursos, ni celebraciones, ni siquiera los pilotos profesionales, que habían sido finalmente los únicos que quedaban para sostener la guerra. De un tope de más de 600.000 combatientes de los EE.UU., solo permanecían 62.000 para hacer la guerra en Indochina, y todos ellos acantonados en Tailandia y en Guam o en portaaviones frente a las costas.

“Hasta el momento final, los aviones de guerra de los Estados Unidos castigaron la zona alrededor de Phom-Penh, capital de Camboya. Era el último día en más de seis meses de frenético apoyo aéreo de los EE.UU. al régimen de Lon Nol, para el cual los EE.UU. efectuaron 32.000 bombardeos (incluyendo 8.000 con bombarderos B-52) y arrojaron más de 245.000 toneladas de bombas sobre Camboya. Este diluvio totalizó 50 por ciento más que todas las bombas convencionales que los EE.UU. hicieron llover sobre el Japón en la Segunda Guerra Mundial”.

Reconoce la revista que “esto no causó la rendición de los insurgentes Khmer. Sólo en los pocos días anteriores a la suspensión de los bombardeos retrocedieron los insurgentes -unos quince kilómetros de la capital- y ello fue probablemente para reagruparse. Los insurgentes controlan ahora el 80 por ciento de Camboya y muchas de las carreteras que conducen a la capital”.

Después de predecir la caída del régimen de Lon Nol y la toma de Phnom-Penh por las fuerzas revolucionarias, TIME, añade: “Si eso sucede, Camboya tendrá muy poco que mostrar a cambio de las penalidades que sufrió después que los Estados Unidos extendieron la guerra hacia los otrora plácidos campos camboyanos en Mayo de 1970”.

La revista agrega más adelante: “Hanoi ya ha logrado asegurar sus líneas de abastecimiento a través de Laos bajo un plan de paz que se espera que será firmado este mes. El plan ratifica el control del Pathet Lao comunista sobre el 80 por ciento del territorio laosiano”.

Y luego concluye: “La comparación de un mapa de 1965, cuando los Marines (Infantería de Marina), las primeras unidades de los Estados Unidos enviadas al combate en Vietnam desembarcaron en Danag, con un mapa de Indochina hoy, revela los avances comunistas. A pesar de ocho años de combate, los colombianos controlan ahora más territorio”.

Bajo el título de “El aterrador costo de la guerra en Indochina”, la misma publicación inserta un cuadro con los datos siguientes:

Norteamericanos muertos en Vietnam del Sur 53.813

en Laos 249

en Camboya 513

en Vietnam del Norte 489

Norteamericanos gravemente heridos en toda Indochina 153.302

levemente heridos 150.338

desaparecidos 1.249

El cuadro concluye señalando que los Estados Unidos han gastado en la guerra de Indochina, hasta el momento, ciento ocho mil millones de dólares y que les han derribado 8.579 aviones.