El Partido Comunista ha dicho que “en 1973 el MOIR ingresa a la UNO después de haberle dado muchas vueltas”,[…]
Leer másCategoría: PRIMERA PARTE: VIEJAS CONTRADICCIONES
INSISTENCIA EN UNA TACTICA FALLIDA
En la polémica contra el MOIR, ustedes han recurrido a menudo al cómodo artificio de atribuirse a sí mismos los[…]
Leer másPROGRAMA NACIONAL Y DEMOCRÁTICO DE LA UNO
Resumamos lo que tenemos expuesto hasta aquí. La estrategia defendida por el Partido Comunista para las elecciones de 1974 consistía[…]
Leer másOBJETIVOS REVOLUCIONARIOS DE LA LUCHA ELECTORAL
Las rivalidades entre el MOIR y el Partido Comunista acerca de las características de la alianza a pactar, no se[…]
Leer másLA IZQUIERDA ANAPISTA Y LAS TRES OPCIONES DEL 21 DE ABRIL
Hemos analizado desde los orígenes de la UNO los problemas candentes en los cuales hubo discrepancias entre ustedes y nosotros.[…]
Leer másDE “UNIDAD Y COMBATE”
Conocidos los orígenes de la Unión Nacional de Oposición, sus dificultades y luchas del comienzo y explicadas cómo quedaron las[…]
Leer más¿“POLÍTICA SUELTA” O “DIRECCIÓN COMPARTIDA”?
El hecho de que la Unión Nacional de Oposición se hubiese especializado, por así decirlo, en la labor electoral, la[…]
Leer másEL FRENTE ÚNICO: ESTRATEGIA CENTRAL DE LA REVOLUCIÓN
Colombia es una república neocolonial y semifeudal bajo la dominación del imperialismo norteamericano. De esta situación exclusivamente sale favorecida una[…]
Leer másRESPETEMOS LOS COMPROMISOS Y LA DEMOCRACIA INTERNA
¿A qué distancia se encuentra la Unión Nacional de Oposición del frente único antiimperialista? Marchando a paso firme y sostenido[…]
Leer másEL PROLETARIADO DIRIGE A TRAVÉS DEL FRENTE ÚNICO
En las condiciones de Colombia la alianza de fuerzas políticas en torno a un programa común revolucionario, reclama a la[…]
Leer más