Documento redactado por la doctora María Clara Pérez de Corzo, directora de Colombia Renace, Capítulo de Cúcuta, y presentado en la asamblea realizada en Asinort el domingo 15 de agosto, como preparación del Paro Cívico Nacional del 31 de agosto, y en la cual se eligió el comando de paro en Norte de Santander.
La difícil situación por la que atraviesa América Latina, y en particular Colombia, como consecuencia de la imposición del modelo económico neoliberal por parte del gobierno de Estados Unidos, está llegando a límites intolerables. Todas las fuerzas productivas del país están siendo afectadas, en beneficio exclusivo del capital financiero.
Las continuas comunicaciones sobre los alivios prestados por el gobierno nacional, a través de los diferentes medios, para los usuarios de vivienda, morosos y al día, no han dado solución; sólo hann sido una asfixia más para las familias colombianas.
Estamos sufriendo la especulación del sistema financiero, sin ningún control por parte del gobierno, del Banco de la República, la libre aplicación de las altísimas tasas de intermediación bancaria con intereses de usura, que no se ha corregido ni se pretende corregir.
Los altísimos saldos del capital, las exageradas cuotas y el pago de más de 20 veces del crédito adquirido a 15 años, lo hacen impagable, y han dejado a la familia sin alimentación, sin educación y sin vestuario, todo por cumplir a las corporaciones con los mayores esfuerzos.
Deseamos pagar, pero no podemos evitar la quiebra patrimonial, que está violando los derechos constitucionales fundamentales de la familia, produciendo frustración, engaño, incertidumbre y ruina a los hogares, por la pérdida de su única bien patrimonial social: la vivienda familiar.
Convocamos a todas las víctimas del sistema Upac, de créditos de vivienda: constructores, empresarios y el pueblo colombiano en general a demandar los contratos hechos con las corporaciones, responder las demandas, pedir la anulación de los procesos, unidos a Colombia Renace y no continuar pagando porque es imposible. Es decir, no permitiremos este atraco. Desplegaremos la más amplia resistencia civil, tanto en los estrados judiciales, con demandas individuales según el caso, como también en las calles con movilizaciones de masas.
Colombia Renace, la asociación que reúne a los afectados por el Upac a nivel nacional, estamos hoy aquí dispuestos a participar activamente en el Paro Cívico del 31 de agosto; todos los deudores del Upac debemos movilizarnos para exigir en concreto a la Corte Suprema de Justicia, en especial al doctor José Gregorio Hernández, que su ponencia sea favorable para el pueblo, es decir, en contra del anatocismo, prohibir el cobro de intereses sobre intereses, enriquecimiento ilícito.
Por último, debemos recordar lo que dijo el presidente de la República el 8 de abril de 1999: «Si la deuda es imposible de pagar se perderá la vivienda».
Estamos hoy aquí para respaldar las exigencias de los trabajadores y los siete puntos planteados por el Comité Nacional por la Salvación Agropecuaria y demás reivindicaciones del pueblo colombiano.