A REALIZAR ACCIONES MUNDIALES CONTRA LA GLOBALIZACIÓN NEOLIBERAL, lamó el encuentro amplio convocado en París por ATTAC

Entre el 24 y el 26 de junio se realizó en París el encuentro ¿Dictadura de los mercados? ¿Otro mundo es posible?, convocado por la Asociación por la Tasación de las Transacciones Financieras, ATTAC. El evento rechazó los dictados del Banco Mundial y el FMI y condenó la organización de la economía global moldeada por las grandes trasnacionales y los países capitalistas más desarrollados.

Las conclusiones de los mil delegados, provenientes de más de 70 países, señalan la necesidad de hacer una campaña profunda contra «la dictadura de los mercados» y llaman a emprender acciones concretas de rechazo a la globalización neoliberal.

El encuentro denunció también el intento de la Organización Mundial del Comercio, OMC, de incorporar en su agenda un Acuerdo Multilateral de Inversiones, AMI, que otorga todos los derechos a las trasnacionales y se los quita a los Estados y los pueblos. Esta propuesta será presentada por la OMC en el foro mundial que realizará en noviembre en Seattle, Estados Unidos, cuyo temario incluirá además la privatización de los servicios, la salud y la educación, como medios para preservar el dominio de los grandes conglomerados y el capital financiero internacional.

La coordinación del evento estuvo a cargo de ATTAC, organización pluralista conformada por personalidades, diversas organizaciones, periódicos, sindicatos y personas de diferentes corrientes políticas, y que hoy agrupa a cerca de diez mil afiliados en Francia. Desde su reciente fundación, hace un año, se ha empeñado en denunciar la especulación financiera, desenmascarando la «dictadura de los mercados» y los desastrosos efectos que el neoliberalismo ha ocasionado a los pueblos del mundo. La ATTAC ha participado activamente en la lucha por la eliminación de los paraísos fiscales, por la imposición de transparencia a las transacciones financieras internacionales y la recuperación de la autonomía de los gobiernos en materia de política económica. Su activa oposición a los dictados del Banco Mundial y del FMI la ha llevado a explorar alternativas, impulsando campañas a favor de la anulación de la deuda del Tercer Mundo, por el desarrollo independiente de los pueblos, por el bienestar de los trabajadores y por la independencia de los bancos centrales. La ATTAC ha denunciado permanentemente las maniobras de la Organización Mundial del Comercio en beneficio de los países ricos.

En la mesa directiva participaron también las siguientes organizaciones: Coordinación contra los Clones del Tratado de Inversiones Multilaterales, Foro Alternativo Mundial, Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo –Cadtm– y Alternativas para las Mujeres en una Nueva Era, DAWN.

El encuentro se desarrolló a través de una serie de talleres sobre temas como la deuda externa, la salud, la crisis económica mundial, la OMC y otros. Las delegaciones tuvieron la oportunidad de exponer sus puntos de vista, narrar sus experiencias y conocerse mutuamente.

El encuentro registró el importante avance de los pueblos contra la política neoliberal y destacó la nueva oleada de luchas que abarca desde África hasta Asia, sin olvidar la creciente actividad huelguística en Europa.

La existencia de ATTAC y otras organizaciones amplias de carácter antiimperialista, que hacen fundamentadas críticas al Nuevo Orden Económico Mundial, indica que el reflujo del movimiento popular está empezando a desaparecer.