En aplicación de su política contra las organizaciones de los trabajadores a fin de arrebatarles todos sus derechos, la administración Pastrana dirige su punta de lanza contra la Federación Colombiana de Educadores.
El propósito de este gobierno ha sido acabar con las organizaciones sindicales como Fecode, privatizar la educación pública recortando sus recursos y arrasar los derechos adquiridos del magisterio colombiano.
Éstas fueron las razones del pasado paro nacional indefinido del magisterio y siguen siendo las de las luchas venideras que tendrá que librar inevitablemente.
Llamamos a los maestros a derrotar la evaluación destitución.
No pueden seguir aplicándose los convenios de desempeño para recortar la nómina de maestros a pesar de tres millones de niños sin escuela.
Hay que impedir el acto legislativo que reduce el situado fiscal para la educación pública, así como la reforma de la ley 60 que recorta las transferencias a los municipios.
Hay que preparar la resistencia contra la reforma a la seguridad social que incrementa la edad de las pensiones, disminuye sus porcentajes de liquidación, aumenta los aportes laborales y desvertebra el sistema de salud ganado por el magisterio.
Es necesario unirse con los demás trabajadores del Estado para derrotar el proyecto de ley 219 que elimina la retroactividad de las cesantías, la compatibilidad de pensión y salario y suprime el derecho a la contratación colectiva.
Queda claro que el gobierno de Pastrana es enemigo de los trabajadores, de los maestros y de la educación pública.
Con una mayor comprensión de los problemas y un arduo trabajo con los demás trabajadores y la comunidad, lograremos defender la educación pública y nuestros derechos en un movimiento cívico y popular de envergadura nacional.
A esta lucha patriótica no puede renunciar el pueblo colombiano.