El acto de lanzamiento de la candidatura al Senado del compañero Jorge Robledo se realizó en Bogotá el 9 de noviembre pasado en el Centro de Convenciones Gonzalo Jiménez de Quesada. Tarea difícil para nuestra militancia si se tiene en cuenta que en lo corrido del año 2001 la actividad de nuestro Partido había sido sumamente intensa. Desde enero, más de cien dirigentes reunidos en Conferencia Nacional, decidieron que nuestro vocero para las elecciones de Senado sería Robledo. Para el 22 de marzo, el Comando Unitario programó un paro nacional contra la política del gobierno, y la orientación partidaria fue la de propulsar con decisión la protesta. Solo un mes después, el 24 de abril, se realizó la Toma Agropecuaria de Bogotá, programada por la Asociación Nacional por la Salvación Agropecuaria. Luego, los esfuerzos partidarios se volcaron a apoyar la lucha de los maestros, trabajadores de la salud, estudiantes y padres de familia, contra el recorte de los recursos para educación y salud contenidos en el proyecto 012. La portentosa movilización contra dicho proyecto acicateó el paro nacional agropecuario del 31 de julio, el cual desplegó la lucha de millares de agricultores que se tomaron las más importantes carreteras del país. Después del paro, la principal orientación de la junta directiva de Salvación Agropecuaria fue convocar un Congreso Nacional Agrario para consolidar la organización y ratificar su programa; éste se llevó a cabo en Bogotá el 18 de octubre, con la asistencia de cerca de 600 delegados. Simultáneamente, nos correspondía animar junto con otros sectores el Paro Cívico Nacional contra la andanada antiobrera y antipopular encabezada por el trío Pastrana, Santos y Angelino, paro que finalmente se acordó para el 1 de noviembre. Y alos pocos de esta última tarea, los militantes debían esforzarse nuevamente para sacar adelante nada menos que el primer evento de la campaña electoral.
Para la proclamación de Robledo, el Centro de Convenciones se colmó con la presencia de más de 1.600 personas. A las siete en punto de la noche, los animadores llamaron a ocupar los puestos en la mesa principal, lo cual hicieron cerca de 70 dirigentes, encabezados por los integrantes del Comité Ejecutivo Central del MOIR, presididos por su secretario general, compañero Héctor Valencia, quienes fueron recibidos con una afectuosa salva de aplausos. Lo mismo se hizo con las personalidades que generosamente nos acompañaron, destacándose, entre ellas, Ángel María Caballero, el respetado presidente de Salvación Agropecuaria; Gloria Ramírez y Tarcisio Rivera, presidenta y tesorero de Fecode; Gilberto Pareja, dirigente de la CUT; la representante a la Cámara por el liberalismo de Risaralda, Leonor Marmolejo; Adolfo Duarte, edil de Kennedy; Iván Martínez, presidente de la Asociación de Ganaderos y Agricultores del Meta, Agameta; Luis Fernando Loaiza, dirigente del Liberalismo Independiente de Caldas; Tarcicio Cuervo, Fulvio Ávila y Alberto Caro, dirigentes del sector agrario, y Luz Marina Zapata, vocera del Sindicato de Madres Comunitarias del Magdalena. Y los compañeros Rodolfo Gutiérrez, vicepresidente de la USO; Iván Cáceres, de Funtraenergética; Oscar Gutiérrez y Alonso Orozco, diputados del MOIR en Caldas y Caquetá; Claudia Camacho, presidenta de Sinties; Nelly Chamorro, presidenta de Sinass; Ramón Barrios, de Sittelecom; Susana Cifuentes, de Sinbienestar; Olger Forero, de ACEB; Pedro Camargo, de Unidad Panelera Nacional; José María Amado, de los pequeños industriales de Bogotá; Alfredo Muñoz, de CUT-Santander; Lucho Mendoza, de CUT-Bolívar; Víctor Dávila, de CUT-Boyacá; Timoteo Romero, de CUT-Meta; Martín Muñoz, presidente del sindicato de Coca-Cola; Fabio Triana, presidente de Sintrafavidi; el doctor Luis Villar, de la Asociación Médica Colombiana.
En la mesa principal también estuvieron los candidatos a la Cámara Alfonso Berrío, Antioquia; Aurelio Suárez, Risaralda; Roberto Schmalbach, Santander; Luis Fuentes, Bolívar; Fulvio Ávila, Boyacá; Luis Elmer Vergara, Cauca; Carlos Peñaloza, Cesar; Libardo Gómez, Huila; Oliverio Castillo, Nariño; Jorge Eliécer Peña, Quindío, y Leonel Hómez, Tolima.
En el fervoroso acto llevaron la palabra Héctor Valencia, secretario general del MOIR, quien hizo el lanzamiento de la candidatura de Jorge Robledo al Senado, en nombre de la coalición Unidad Cívica y Agraria-MOIR; Raúl Arroyave, fiscal de Fecode; Tarcicio Cuervo, dirigente de Unidad Cívica y Agraria en Boyacá, y Jorge Robledo C., con el discurso de aceptación de la candidatura.
En el salón se respiraba una atmósfera de entusiasmo revolucionario, característico de las épocas de ascenso. Las delegaciones coreaban las distintas consignas, tanto las que han hecho carrera en cada región, como las que se gritan por todos en toda Colombia, inspiradas en la repulsa al imperialismo y en la denuncia del régimen pastranista. Poco a poco, las gargantas fueron confluyendo hacia un solo grito: ¡Por la soberanía, el trabajo y la producción, resistencia civil!, plasmada en un enorme y bien diseñado telón elaborado por la comisión de propaganda de Bogotá; los muros laterales también los engalanaban llamativas pancartas, entre otras, las de la JUPA y las alusivas a los candidatos a la Cámara por Bogotá y Santander, Vicky Forero y Roberto Schmalbach. El entusiasmo no cedió un solo minuto, ni cuando se abordaron los buses para retornar a los lugares de origen.
A la salida de esta edición de Tribuna Roja, ya los organismos partidarios habrán programado en detalle las labores que ocuparán el tiempo que queda hasta el 10 de marzo de 2002, día en que celebraremos otra importante victoria del Partido y sus aliados, augurada con claridad el pasado 9 de noviembre: la elección al Senado de Jorge Robledo.