MENSAJES DESDE EL EXTERIOR

Desde Estados Unidos

La muerte de Héctor Valencia significa para nosotros los moiristas una inmensa pérdida. Miembro del pequeño grupo que liderado por Francisco Mosquera fundó el partido, Héctor trabajó silenciosa pero intensamente durante décadas y contribuyó a su consolidación del Moir durante períodos de aislamiento político e inmensas dificultades.

A la muerte de Mosquera, en 1994, fue elegido para reemplazarlo dedicándose entonces con tenacidad y con esmero a velar por el avance de la unidad de la izquierda democrática sin que para lograrlo haya dado cabida a las vacilaciones en la confrontación con los gobiernos responsables de las tragedias del pueblo Colombiano.

Bernardo Useche, Carlos Fernando Salamanca, Raúl Fernández, Luis Fernández Castro, Gilbert González

***

Hasta junio del año pasado sólo conocía indirectamente a Héctor Valencia a través de la distancia por medio del profesor Raúl Fernández. Yo colaboraba con Raúl haciendo traducciones de documentos del MOIR y del POLO, y sabía que Héctor era muy culto y erudito porque cuando nos encargaba traducciones al inglés, con frecuencia nos ayudaba a pulir la versión final. Siempre encontraba los términos y giros más indicados para ponerle el toque definitivo al documento.

Durante la agradable entrevista que sostuve con él en Bogotá, en junio de 2007, me di cuenta de que estaba hablando con un hombre muy profundo, que tenía una sabiduría que sólo adquieren algunos. También me impresionó por el verdadero entusiasmo e interés con que me contaba del Partido y la historia. De habla pausada, se notaba la humanidad de la persona y su compromiso con la lucha democrática. Inspirado en las teorías marxistas-leninistas, estaba a la vez consciente de no caer en la trampa del dogmatismo. Fue un verdadero revolucionario cuyo intelecto no se dejaba llevar por lo superficial. La teoría la veía como una antorcha para iluminar el camino, no como “artículo de fe”; según él, “no decretamos el destino de la gente”. Enfatizó más bien el duro esfuerzo diario, “una labor ardua, pero estimulante y alegre”. Y aunque no hablaba de sí mismo, yo sabía que Héctor era un veterano de mil luchas, un hombre que se había entregado a la noble causa de construir un mundo mejor basado en valores intrínsicamente humanos.

En fin, me considero muy afortunado de haber tenido la oportunidad de conocer a Héctor Valencia. El ejemplo de su vida trasciende las fronteras y nos inspira a poner un poquito más de nuestra parte.

Daniel Whitesell
Orange County, California

***

Jaime Piedrahíta Cardona y Héctor Valencia
Jaime Piedrahíta Cardona y Héctor Valencia
Jaime Piedrahíta Cardona

Desde Kansas City nos llamó Jaime Piedrahíta Cardona, parlamentario de la Alianza Nacional Popular, Anapo, en los años setenta y candidato presidencial del Frente por la Unidad del Pueblo, FUP, para expresar su dolor por la desaparición de Héctor Valencia, quien fuera su compañero y amigo en múltiples actividades políticas.

 

***

Desde Europa

Sentimos de gran manera la ausencia de nuestro compañero y maestro de vida, Héctor Valencia. La virtud de él, un gran hombre, se ve reflejada en la lucha unitaria de la izquierda y en la consolidación de un movimiento obrero y campesino en Colombia. Ante todo fue un luchador que sin anhelo de recompensa abandonó la felicidad egoísta por un altruismo que llevase una luz de esperanza para aquellos hombres que con afán de dignidad por la soberanía y la democracia, vislumbraron el camino revolucionario de valor civil. A pesar del dolor que este fallecimiento nos ha producido, debemos tomar la bandera revolucionaria dejada por nuestro camarada y amigo, difundir su conocimiento, denunciar con mayor ímpetu al imperio y seguir promoviendo la unidad y movilización del pueblo por lo que tanto luchó.

Saludos fraternos y solidarios.
Polo Alemania y Polo Sur del Exterior

***

Desde estas tierras lejanas nos unimos al inmenso dolor que nos causa la falta de un compañero tan determinante. Estamos listos a continuar con las tareas necesarias para desarrollar las ideas e ideología planteadas y defendidas por Héctor. Sus ideas y principios serán los parámetros alrededor de los cuales continuaremos trabajando.
Felipe Arango. PDA. Italia

***

Les expreso mis condolencias por la muerte de Héctor Valencia, veterano luchador de la izquierda Colombiana y secretario del Moir,
Fraternalmente
Miguel Gamboa, Viena

***

Qué triste noticia… Les deseo mucho coraje para que el dolor se convierta en fuerza para seguir adelante, yo sé que para ustedes que han pasado un largo camino en compañía de Héctor Valencia es una gran pérdida. Mi más sentido pésame.
Elvira Cantillo, París

***

Expresamos nuestras más sentidas condolencias por el fallecimiento de Héctor Valencia Henao. Su muerte representa una dolorosa e inmensa pérdida para todos los patriotas y demócratas de Colombia. Pero también para todos los pueblos revolucionarios y antiimperialistas del mundo. Como dice Mao Tsetung, la muerte puede tener distintos significados. Morir sirviendo a los intereses del imperialismo y sus lacayos pesa menos que una pluma. Morir sirviendo a los intereses del pueblo pesa más que el monte Taishán. El camarada Héctor Valencia murió sirviendo a los intereses del pueblo y su muerte tiene más peso que el monte Taishán Reciban un fraternal y afectuoso saludo revolucionario,

Organización de Unificación Comunista de España.

***

Sentimos profundamente la pérdida del compañero Héctor Valencia.La claridad de sus principios será siempre una línea determinante en nuestra lucha. El PDA Italia se une al dolor de nuestros compañeros en Colombia.

Comité Coordinador del PDA Italia