LA SAC RECHAZA IMPOSICIONES DEL BANCO MUNDIAL

Privatizar y liberar en un 80% la importación de alimentos y eliminar el crédito subsidiado para el sector agropecuario, son las imposiciones que aparecen en el documento que firmarán el Banco Mundial y el gobierno colombiano en próximos días. Todas ellas han sido rechazadas por la Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC, según consta en El Tiempo, del 18 de febrero de 1986.

LA SAC, en la parte final de su comunicado, señala: «en un acto de diligencia para cumplir con las exigencias del Fondo Monetario Internacional y de organismos multilaterales, la Junta Monetaria no sólo ha venido desmontando las fuentes de recursos del Fondo Financiero Agropecuario, sino que está eliminando las tasas de interés de fomento mediante un sistema confuso e incierto…

«No es claro por qué el gobierno tiene que hipotecar la política agraria a los organismos internacionales, como se puede constatar en los Acuerdos de Préstamos con el Banco Mundial, que supuestamente deben aportar al sector agrícola en materia de importaciones de bienes de capital e insumos de inversión pública.¿Cómo puede el gobierno aceptar tan curiosos argumentos y afirmar que para fortalecer al sector deben incrementarse las tasas de interés, establecer límites a los precios de los productos agropecuarios y aumentar las importaciones de alimentos?».