SITTELECOM, O LA DEFENSA DE LA SOBERANÍA NACIONAL

«Declarémosle al país que hoy ve en nosotros un símbolo de la lucha contra la apertura económica y la privatización, que ni la cárcel ni la persecución acallarán nuestro grito de patriotas en contra del cesarismo gavirista», afirmó en reciente comunicado el presidente nacional de Sittelecom.

En una demostración de firmeza revolucionaria, el compañero Eberto López ha sabido cumplir con sus deberes de dirigente, por encima de la arbitraria orden de captura en su contra, aupada por el alto gobierno y proferida por el Fiscal General de la Nación desde el mes de febrero. Su enhiesta actitud sirve de aliento para quienes en número cada vez mayor enarbolan los postulados de la soberanía nacional.

La huelga de abril de 1992 inyectó renovadas energías al movimiento obrero, reprimido por las políticas aperturistas del gobierno. Y la batalla continúa, y se agudiza, pese a que la reacción se ha venido armando con los argumentos de la dádiva y el chantaje para doblegar conciencias y promover la entrega.

Después de firmar con los trabajadores un acuerdo que lo obligaba a no enajenar la empresa, el gavirismo, que posa de participativo, echó mano de su Constitución de 1991 para desconocer lo pactado y continuar feriando las telecomunicaciones del país. Dentro de la negra campaña persecutoria se propició el encarcelamiento de dieciséis dirigentes, trece de los cuales están en prisión. La verdad es que al sindicato de Telecom y a los trabajadores no se les ha respetado ningún derecho.

En virtud de los contratos de asociación las multinacionales se vienen adueñando de las compañías estatales. Están haciendo cola la AT & T, sus subsidiarias, los grupos financieros y demás pulpos monopólicos foráneos tras la tajada grande del pastel. Entre los intermediarios colombianos se destacan personajes como Julio Mario Santodomingo, Ardila Lulle y Sarmiento Angulo.

Respaldo nacional e internacional
La dimensión continental de la pelea se la da el hecho de que el proletariado de América Latina afronta unas mismas contradicciones y unos mismos enemigos.

Cabe destacar las solidarias contribuciones de la central obrera CGTD y de la Confederación Latinoamericana de Trabajadores, CLAT, cuyas denuncias y movilizaciones le han dado una mayor envergadura a la contienda. En otra bandera indeclinable se ha convertido la demanda de libertad de los compañeros detenidos, entre los cuales habrá de mencionarse a Gonzalo Díaz Gaviria, presidente de la Asociación de Técnicos de Telecom, ATT; Carlos León Salazar Pérez y Jorge Eliécer Lerma Sterling.

Aparte de marchas semanales, mítines y asambleas informativas, la nueva confederación organizó en Bogotá una jornada de finanzas el pasado 16 de abril en la plazoleta de Telecom. Los fondos allí recolectados fueron entregados a los compañeros perseguidos y a sus familias.

También fue convocada la Asamblea Nacional del sindicato, Sittelecom, a realizarse en las instalaciones del INES de Bogotá. Durante los días 30 de septiembre y 1 y 2 de octubre.

El MOIR también se ha hecho presente en este duro proceso, desde sus inicios, a través de las orientaciones impartidas por sus cuadros y militantes, quienes no han cesado en alertar sobre las maniobras oficiales, ni de insistir en una resistencia acorde con las exigencias de la hora actual.