Miércoles 10 de julio: PARO CONTRA LAS PRIVATIZACIONES IMPUESTAS POR EL IMPERIALISMO

Para mañana miércoles está previsto un paro de 24 horas contra la política privatizadora y antinacional de Ernesto Samper, quien además de doblar sumiso la cabeza frente a la intervención política norteamericana en los asuntos internos de Colombia, corre presuroso a obedecer las órdenes de poner en subasta las más importantes y rentables empresas estatales del país.

Las aves de rapiña están lanzadas sobre Telecom. Ecopetrol, las Empresas Públicas de Medellín, Cali y Bucaramanga, la Empresa de Teléfonos de Bogotá, el Banco Popular y las empresas del sector eléctrico y de servicios.

Quieren apropiarse de Telecom pues produjo utilidades por 241; millones de dólares en 1995, y según el presidente de la empresa, Julio Molano, en corto tiempo cuadruplicará sus ganancias.

Cuando ya el negocio está montado con el esfuerzo de los colombianos por más de medio siglo, entonces los piratas del mundo actual llegan por el botín y el gobierno lo entrega obsecuente. Otro tanto se quiere hacer con Ecopetrol, los 250 millones de dólares de ganancias anuales v sus transferencias al Estado por un billón 629 millones de pesos: con las Empresas Públicas de Medellín v sus excedentes financieros de 249 mil millones de pesos en 1995. y con las otras empresas mencionadas.

Frente a este saqueo arrasador los gobernantes se doblegan, el sector financiero nacional sólo discute sus comisiones v la burguesía apenas suplica que le dejen algunas migajas en las bolsas de repartición de las acciones.

Es a la clase obrera y a los sectores populares a quienes les corresponde entonces darlas grandes batallas por la defensa del patrimonio nacional, movilizando cada vez mayores contingentes.

Dentro de estos criterios se convoca el paro de 24 horas en Telecom, Ecopetrol y la Empresa de Teléfonos de Bogotá.

Esta acción ha sido citada por la USO, Sittelecom. ATT, Sintrateléfonos y Sintramunicipio de Yumbo, y está apoyada por Fedepetrol, Sintracueducto, Acotv, Fenaltrase, UNEB, Sintraelecol, ADE y Sindess, además de los Estudiantes de la Universidad Distrital, el Movimiento Cívico Ciudad Bolívar, Bosa, Kennedy, Tintal Central, Patiobonito, Usme, San Cristóbal y Rafael Uribe, Movimiento Campesino, Sintracroydon, Sintracade, Sinucom, ACEB Seccional Bogotá, Sindicato Secretaría de Obras Públicas del Distrito, y las centrales obreras CUT y CGTD.

El MOIR respalda fervorosamente este llamamiento.