«ESTAMOS DISPUESTOS A LO QUE NOS TOQUE»

(Entrevista a la presidenta de la Cámara de Comercio de Sogamoso, Adriana Forero de Reina).

TR. Por los anuncios de liquidación de Acerías Paz del Río hay una serie de sectores interesados en movilizarse para salvarla. ¿Cuál es la posición de la Cámara de Comercio?

Adriana Forero. Nosotros nos dimos cuenta de que había que aglutinar las personas y empresas que se verán afectadas con el cierre de Acerías. Por eso convocamos a la universidad, a los industriales, a los comerciantes, a las entidades cívicas, al Club Rotario y decidimos citar un foro para el 8 de mayo, en este caso diferente a todos los foros que se han venido dando, con la presencia del presidente de la empresa y los ministros que en un momento dado puedan tomar decisiones para salvarla. Hay que buscar una solución conjunta; si no se logra, seguramente el más perjudicado va a ser el departamento de Boyacá.

TR. Esta crisis de Acerías es de vieja data, pero ahora el problema es agudo. Ninguna de las medidas adoptadas por los accionistas mayoritarios y el gobierno han servido, ¿por qué? ¿Qué solución están planteando ustedes?

Adriana Forero. Ya se dio cuenta la empresa, y toda la gente, que el inyectarle capital no es la salida. Ya los trabajadores dieron la suya, el gobierno dio su cuota y ha sido un capital que se ha ido dilapidando. Ha faltado esa tecnología nueva que saque a la empresa del estancamiento. ¿Por qué no ha dado resultado? La apertura económica afectó mucho la empresa por las importaciones de hierro y acero de otros países en donde la producción es subsidiada, lo que hace que los nuestros no sean competitivos. La única solución que nosotros vemos es que el gobierno fije unos aranceles fuertes a esas importaciones y que se frene el contrabando de Venezuela, que es grandísimo por el lado de Arauca. Eso afecta no sólo a Paz del Río, todas las siderúrgicas están mal. Y cerrarlas es grave para un país. Se trata de uno de los renglones más importantes para la economía. En épocas de guerra, por ejemplo, se requiere contar con siderúrgicas funcionando.

¿Qué haríamos nosotros dependiendo del exterior?

TR. Ustedes están pidiendo medidas políticas. ¿Nos podría ampliar ese aspecto?

Adriana Forero. Lo que estamos pidiendo es voluntad política. Que el gobierno entienda que esta industria es vital para la economía de la nación. ¿Cómo vamos a depender de nuestros vecinos? En Colombia existen ocho empresas y la más grande es Acerías Paz del Río. Si se acaba, las otras siete no van a poder llenar ese vacío en el mercado. ¿Qué se hará entonces? Pues importar aceros subsidiados que son más baratos, con los que el resto de la industria nacional no puede competir. Entonces ¿qué va a pasar? Que el resto de la industria también se acaba. Y en ese caso, imagínense lo que sería de nosotros. El gobierno debe pensar en eso y fijar aranceles más altos.

TR. Frente a la propuesta que vienen haciendo el alcalde de Sogamoso y el presidente del sindicato de nacionalizar la empresa ¿qué opina?

Adriana Forero. Sería interesante siempre y cuando se manejara con el criterio de que diera utilidad y teniendo en cuenta que ese es un renglón vital para el país. Si hacemos historia, las naciones desarrolladas se han preocupado ante todo por tener una industria siderúrgica fuerte.

TR. ¿Con cuáles sectores industriales afectados por el cierre han entrado ustedes en relaciones para enfrentar este problema?

Adriana Forero. Con las empresas de la puntilla, del alambre, de las grapas, los ferreteros. Acerías abastece la materia prima. ¿Qué va a pasar con ellos?
Pues se acaban. Ahora ¿qué pasa con los ornamentadores, con los transportadores, con los mineros? Mejor dicho, de esa empresa depende casi toda la economía de Boyacá. Se ha dicho siempre que éste es un departamento agrícola, pero la verdad es que es más minero: carbón, esmeraldas, aunque no nos dejan nada, y hierro y acero, eso es lo que más nos caracteriza. Las empresas del corredor industrial están relacionadas con el acero y unas dependen de las otras, unos hacen el alambre, otros la puntilla, todas dependen de la materia prima producida por las siderúrgicas.

TR. Si no se ve una salida positiva por parte del gobierno, ¿qué piensan hacer?

Adriana Forero. No quiero aventurar lo que vaya a pasar. Pero es el momento de que Boyacá se una y haga ver que también somos Colombia, que somos parte de este país. Yo pienso que al departamento no le va a gustar que el gobierno se olvide de nosotros, porque sería matarnos económicamente. Tocaría tomar otras medidas, seguros de que es una unión por Boyacá y vamos a estar todos dispuestos a lo que nos toque hacer.