Alternativa Democrática: AUDAZ PROPUESTA UNITARIA

En reunión de su dirección nacional, realizada en Villeta los días 12 y 13 de febrero, Alternativa Democrática decidió hacerle al Polo Democrático Independiente, PDI, una audaz propuesta unitaria de cuatro puntos: un programa que defienda los intereses nacionales y populares; un candidato, garante de de dicho programa, y normas organizativas que permitan adelantar unitariamente la campaña electoral de 2006, tanto en las justas parlamentarias como en la elección presidencial. Para tal fin, Alternativa Democrática aprobó las bases programáticas que publicamos en las páginas 3 y 4 de esta misma edición, y rati­ficó la precandidatura presidencial del doctor Carlos Gaviria Diaz, la cual será presentada al PDI y a las demás fuerzas, sectores y personalidades democráticas como carta aglutinante para oponerle a la anti­popular y antinacional candidatura reelec­cionista de Uribe Vélez, o cualquiera otra que con distinto ropaje represente los intereses del capital financiero internacional y las grandes trasnacionales que saquean la nación y oprimen a los colombianos.

En la reunión de Villeta, Alternativa Democrática definió también sus compro­misarios para las conversaciones de unidad: los senadores Jorge Enrique Robledo, Luis Carlos Avellaneda y Antonio Javier Peñalosa, los representantes Wilson Borja, Alexander López y Venus Albeiro Silva y los compañeros Jorge Gantiva, Carlos Naranjo, Jaime Caicedo, Tiberio Trespalacios, Daniel Libreros, William Fuentes y Hugo Neisa, y la compañera Gloria Cuartas, como voceros de las organizaciones políticas integrantes de la coalición.

Carlos Gaviria reinicia actividad electoral
En Barrancabermeja, nuestro importante centro petrolero, reanudó el precandidato de Alternativa Democrática sus eventos de agitación. El 24 de febrero en el Club Infantas de Ecopetrol, más de mil personas escucharon sus planteamientos sobre la necesidad de un verdadero cambio de gobierno en Colombia. Estuvo acompañado por los doctores Jorge Enrique Robledo y Wilson Borja, congresistas de Alternativa Democrática; Jaime Caicedo, secretario general del Partido Comunista; Jorge Gamboa, presidente de la USO; Juan Carlos Galvis, presidente de la CUT-Barrancabermeja, el Comité Ejecutivo Nacional de la USO y destacados dirigentes de los partidos que integran la coalición. Hernando Hernández, ex presidente de la USO y dirigente de Dignidad Obrera, instaló el acto electoral y respaldó la precandidatura de Carlos Gaviria Díaz, a quien presentó como un garante de la unidad entre las fuerzas patrióticas y democráticas.

Gaviria eligió a Barrancabermeja para reiniciar actividades en el presente año, por ser «el símbolo de la resistencia y la democracia», según lo expresó ese día en su discurso ante los trabajadores petroleros.
En las próximas semanas el doctor Gaviria estará en Pasto, Santa Marta, Armenia, Pereira, Montería, Sincelejo, Ibagué y Tunja y visitará varias de las localidades de Bogotá.

Grupos temáticos de apoyo a la campaña

Bajo la dirección general del doctor Orlando Fals Borda, y conformados por importantes personalidades de la academia, la ciencia, la cultura, organizaciones de masas, se han venido instalando los siguientes grupos de apoyo a la actividad electoral de la precandidatura de Carlos Gaviria, para facilitarle a este información analítica, datos, hechos y sugerencias sobre el campo de conocimiento y experiencia de los miembros de cada grupo:

Grupo 1. Política nacional y Estado constitucional.
Grupo 2. Guerra y paz. Problemas rurales y urbanos.
Grupo 3. Asuntos culturales y artístico.
Grupo 4. Modelos económicos alternativos y planificación.
Grupo 5. Globalización, relaciones internacionales e integración hemisférica.
Grupo 6. Derechos humanos y de los pueblos.
Grupo 7. Comunicación, propaganda y prensa.
Grupo 8. Asuntos sindicales.
Grupo 9. Educación popular, básica y superior.
Grupo 10. Asuntos territoriales, ambientales y agrarios.
Grupo 11. Ética y diálogo interreligioso.
Grupo 12. Mujeres en diálogo de saberes.
Grupo 13. Salud pública y seguridad social.
Grupo 14. Movimientos de juventudes.
Grupo 15. Niñez y familia.
Grupo 16. Diversidad sexual.
Grupo 17. Grupos y culturas étnicas (afrocolombianos, indígenas, rom y otros).