La cotidiana lucha a muerte contra el enemigo común se ha traducido en un acercamiento progresivo entre los diversos contingentes de patriotas afganos que se agrupan en el Frente de Combatientes Mudjahidines, el Frente Unido Nacional, el Frente de Harazadjat, el Frente de Nouristan, para mencionar sólo algunas de las principales organizaciones. Separados por diferencias étnicas, religiosas, lingüísticas y políticas de vieja data, estos grupos pugnan por unir sus fuerzas para enfrentar con éxito al agresor y edificar un Afganistán libre e independiente. Aunque todavía no se ha llegado a construir un frente único, los objetivos de casi todos los sectores rebeldes coinciden en los aspectos fundamentales.
El Frente de Combatientes Mudjahidines estipula en su plataforma, entre otros, los siguientes puntos programáticos: 1) Alcanzar la independencia nacional y liquidar por medio de las armas la dominación de la URSS y de sus títeres. 2) Eliminar la injerencia de la URSS y de todos los imperialismos en los terrenos político, militar, económico y cultural y crear un Afganistán islámico independiente de las superpotencias. 3) Defender firmemente las tradiciones del pueblo musulmán y de otras minorías religiosas. 4) Garantizar la igualdad de todas las nacionalidades, luchar contra el chovinismo y el sectarismo y reforzar la unidad política del país por medios democráticos. 5) Defender el principio de independencia y de apoyarse en sus propias fuerzas como guía esencial del Frente. Ni la Unión Soviética, ni los Estados Unidos, ni ninguna otra potencia deberá decidir el destino del pueblo afgano. 6) Luchar contra todas las formas de bloques militares, establecer relaciones con todos los países sobre la base de los cinco principios de coexistencia pacífica y apoyar los movimientos islámicos progresistas, los movimientos de liberación nacional y los países no alineados.
El Frente Unido Nacional sostiene que “la política exterior de la República de Afganistán deberá basarse en los principios de la independencia nacional, de la unión fraternal con el mundo islámico y, en particular, con los países limítrofes, Irán y Pakistán, que tienen la misma religión y el mismo destino, y de relaciones igualitarias con todos los Estados del mundo”. En uno de sus documentos, el Frente indica: “En esta gran guerra decisiva, a pesar del salvajismo y el belicismo de los rusos, la victoria pertenece sin lugar a dudas al heroico pueblo afgano”.
El general Said Asan, jefe del Frente de Hazaradjat, declaró a mediados de 1981: “Yo soy partidario de una auténtica república islámica independiente del Este y del Oeste. Un régimen elegido libremente por la población, que garantice las libertades políticas y sociales en el marco de los principios fundamentales del Islam. Un régimen que no se alinee con ningún país extranjero (…) para asegurar la victoria, debe lograrse la unidad nacional. Deberán crearse organizaciones militares y políticas que agrupen a todos los combatientes de Afganistán a fin de establecer una coordinación y una colaboración multiformes entre todos los pueblos musulmanes de Afganistán”.
Además de los grupos mencionados, diversos sectores de las masas populares han constituido organizaciones que propugnan los mismos fines. La Unión General de Profesores y Estudiantes por la Independencia de Afganistán afirma en su programa: “Nuestro objetivo actual es conquistar la independencia nacional, la democracia y crear una república islámica según la voluntad del pueblo. Nuestra consigna es la libertad y la justicia. Nuestro país no debe ser dependiente ni de la URSS ni de los Estados Unidos, ni de cualquier otra potencia extranjera. El medio para alcanzar dicho objetivo es la conformación de un amplio frente unido que abarque a la totalidad del pueblo”. Por otra parte, la Asociación Revolucionaria de Mujeres de Afganistán dice en su plataforma: “En este momento, nuestro deber, tanto de hombres como de mujeres, es unirnos todos en la lucha por la independencia de nuestra querida patria. La liberación de las mujeres no significará nada sin la independencia de la nación, sencillamente no será posible”.