OTROS DOS COMPAÑEROS SACRIFICADOS

«Cuando sentimos que venía gente corriendo era que estaban ya en el patio. Tenían fusiles y trajes de fatiga y en la manga izquierda un distintivo blanco con letras rojas. Se entraron a la casa gritando manos arriba y ahí mismo comenzaron a disparar». Así refiere la joven Gloria Rueda los últimos segundos de sus hermanos Joselín y Anatolio, de 28 y 35 años de edad, muertos el 21 de junio al atardecer por un grupo de quince hombres que irrumpió en su pequeña finca de la vereda Santa Rosa, en San Vicente de Chucurí, Santander.

«Ellos dos eran muy unidos»
Al igual que millares y millares de labriegos colombianos, la mayor parte del año los hermanos Anatolio y Joselín Rueda Plata se ganaban la vida laborando al destajo, el primero en el duro oficio conocido como limpia o desyerbe, siempre a machete, el segundo en la albañilería. El resto del tiempo lo destinaban al manejo de la finca _El Ricaurte», predio cafetero de hectáreas adquirido por la familia en 1953, donde ambos residían con dos hermanas menores y su anciana madre, también herida en el abaleo.

Los hermanos Rueda pe: al MOIR desde 1976, y al momento de su muerte integraban los cuadros directivos de nuestro Partido en su localidad. En aquel mismo año se iniciaron como activistas, al hacer parte de un comité de caficultores conformado por casi trescientos propietarios con el objeto de frenar los abusos de la Federación. Ambos se enlistaron poco después en el recién creado Sindicato de Oficios Varios de San Vicente, del que seguían siendo socios. En 1979 la Asociación de Campesinos sin Tierra les encomendó la misión de coordinar la solidaridad del pueblo de chucureno con los agricultores vereda El León, comprometidos en una ocupación de baldíos que resultó a la postre victoriosa. Los dirigentes partidarios de El León rememoran hoy con entrañable afecto la presencia de los hermanos Rueda en aquella pelea: «Ellos dos eran muy unidos. Siempre se les veía juntos y hasta se dividían las tareas comunes para rendirle más a la organización».