TRABAJADORES DE LA SALUD PREPARAN NUEVAS LUCHAS

El combativo paro de los trabajadores de la salud se levantó el 26 de octubre una vez que el presidente López aceptó públicamente la prórroga de los contratos a término fijo, la vigencia de las convenciones colectivas y el reintegro del personal destituido y prometió no tomar represalias.

A pesar de ello hay más de 80 compañeros destituidos, entre directivos y trabajadores. Muchos ni siquiera conocen los falsos cargos que se les imputan y a otros se les acusa del robo de medicinas de sitios donde nunca las ha habido.

A los que fueron destituidos a causa del paro aún no se les ha cancelado ni prestaciones ni salarios y muchos de ellos han sido trasladados a puestos diferentes de los que antes ocupaban.

En el Valle circula una lista negra con los nombres de los destituidos, tanto médicos como personal de base, para que no se les de trabajo.

Los trabajadores de la salud son conscientes de que su lucha apenas comienza. Así lo declara Eduardo Arévalo Burgos, presidente de Asmedas: “Nos estamos reorganizando y haciendo claridad sobre las medidas del gobierno para politizar a los trabajadores de la salud y prepararnos para las batallas que se avecinan en defensa de nuestros intereses y los del pueblo colombiano.