(Ángel María Caballero, coordinador nacional, y Jorge Enrique Robledo, secretario general, del importante Foro que debe realizarse en la capital del Tolima, nos han hecho llegar el programa del evento y la invitación que están enviando a las organizaciones y personalidades del sector)
En desarrollo de las labores de coordinación del Comité Nacional por la Salvación Agropecuaria, y luego de realizar consultas, convocamos al foro «El impacto de la apertura en el sector agropecuario» y al Primer Congreso Nacional por la Salvación Agropecuaria, el 9 y 10 de junio próximos, en el Salón de Convenciones Alfonso López Pumarejo de Ibagué.
El evento sesionará en dos partes: en el primer día se realizará el foro «El impacto de la apertura en el sector agropecuario», en el cual el gobierno y especialistas en el tema harán sus análisis; y en el segundo día, en el Primer Congreso Nacional por la Salvación Agropecuaria, la dirección del Comité por la Salvación Agropecuaria hará un balance de sus gestiones y de la jornada del 21 de abril pasado, y las agremiaciones asistentes presentarán sus puntos de vista con respecto a la situación de sus sectores, al programa de reclamos aprobado el 5 de marzo pasado, a las formas organizativas que se requieren y a las acciones que deberán desarrollarse para defender el agro nacional, todo con el propósito de consolidar acuerdos mínimos que les permitan a los productores agropecuarios presentar su reclamos de manera unificada ante el gobierno nacional.
A este evento están siendo invitadas, sin excepción alguna, todas las organizaciones del agro, bien sea de agricultores o de productores pecuarios, y de empresarios, campesinos e indígenas. Y aun cuando lo deseable es que los delegados de las organizaciones asistan los dos días, es posible asistir solamente a uno de ellos, para lo cual les rogamos hacer las respectivas confirmaciones de su asistencia.
Para efecto de una mejor comprensión de los propósitos del Comité, se transcriben los puntos programáticos en torno a los cuales se constituyó:
1. Porque cesen las políticas que inducen la importación de productos del agro que puedan producirse en Colombia y porque, en consecuencia, se defina como máxima prioridad garantizar la seguridad y el autoabastecimiento alimentario nacional, requisito indispensable para el desarrollo de cualquier país.
2. Por precios de sustentación remunerativos y estables y garantizados por el Estado.
3. Por un efectivo control de los costos de los insumos, tarifas de servicios, impuestos y demás costos de producción.
4. Por créditos suficientes, oportunos y baratos. Y por adecuadas y definitivas soluciones a los problemas de deudas, de forma que cesen los procesos judiciales, los embargos y los remates, y que los productores vuelvan a ser sujetos de crédito.
5. Porque el Estado mantenga y desarrolle su papel de protección del sector, en las garantías de precios, créditos, comercialización, investigación, asistencia técnica, construcción de distritos de riego y demás labores que defiendan y estimulen las actividades agropecuarias.
6. Porque se suspenda inmediata e indefinidamente la estratificación de los predios rurales, puesto que esa política tiene como objetivo aumentar los costos de las tarifas de los servicios públicos y los impuestos a la propiedad rural.
7. Por los demás temas de interés particular de los sectores del agro o de las regiones, tendientes a impulsar el progreso del campo colombiano.
Impacto de la Apertura en el sector agrario
Salón de Convenciones Alfonso López Pumarejo, de Ibagué.
Miércoles 9 de junio
8:30 a.m. Instalación: gobernador del Tolima, Carlos Alberto Estefan Upegui.
9:00 a.m. Palabras del presidente de la república, Andrés Pastrana.
9:30 a.m. Intervención de Ángel María Caballero, coordinador del Comité por la Salvación Agropecuaria.
10:15 a.m. Ponencia. Eduardo Sarmiento.
11:15 a.m. Ponencia. Jorge Enrique Robledo Castillo.
2:00 p.m. El Congreso Nacional frente al agro. Senadores Mauricio Jaramillo, Carlos García y Luis Enrique Gómez.
3:00 p.m. Intervención del ministro de Agricultura, Carlos Murgas.
4:15 p.m. Panel de expertos. Aurelio Suárez (Unidad Cafetera de Risaralda); Eudoro Álvarez (Asociación de Ganaderos y Agricultores del Meta, Agameta); Jaime Tobón (Federación de Ganaderos de Antioquia, Fadegan).
Primer Congreso Nacional por la Salvación Agropecuaria
Jueves 10 de junio
Discusión general sobre la situación del campo. Aprobación de tareas y acciones.