24 BARRIOS DE MEDELLÍN REALIZAN PARO CÍVICO CONTRA VALORIZACIÓN

Javier Garcia

Con la exigencia de que no se recurra al sistema de valorización para ampliar la Carrera 76, al occidente de Medellín, 24 barrios de los sectores de Belén y Laureles que abarcan una población de 300 mil personas saldrán al paro cívico el 6 de abril desde las seis de la mañana. El movimiento fue aprobado en multitudinaria asamblea por el Comité Coordinador Central, alrededor de esta consigna: “Todos al paro cívico por la suspensión inmediata de la facturación y por la devolución de los dineros recaudados por el Inval”.

En numerosos foros, conferencias y publicaciones, los organizadores han denunciado que el gobierno municipal ha decidido descargar sobre la ciudadanía el pesado gravamen de valorización, pese a que es clamoroso y unánime el rechazo en todas las comunidades afectadas. El verdadero origen del impuesto, señalan, tiene que ver con la reforma tributaria territorial, enmarcada en el nuevo Plan de Ordenamiento, y con la sustancial reducción de las transferencias a los municipios. Con ambas medidas, impuestas por la banca internacional, Pastrana les garantiza a los mandamases de las finanzas que cumplirá obedientemente con el servicio de la deuda externa.

Aunque el Tribunal Administrativo de Antioquia falló recientemente en favor de la comunidad, ordenándole al Inval no cobrar valorización en casi la mitad de la obra, la administración municipal acaba de apelar ante el Consejo de Estado.

Dando prioridad a la acción de masas y conscientes de que nada les será regalado, los diversos comités realizaron una resonante marcha de antorchas y otra de cacerolas, la primera de este género en el Valle de Aburrá, con participación de miles de ciudadanos.

El 6 de abril, el paro cívico será una vital expresión de los anhelos democráticos del pueblo medellinense y se suma al torrente de protestas contra la política antinacional de Pastrana.