(Apartes de la intervención de Jesús Bernal Amorocho en el acto de lanzamiento de los candidatos del MOIR al Concejo de Bogotá, en el Teatro Libre, el 22 de julio de 1997.)
El Comité Ejecutivo Central del MOIR, en forma acertada, ha puesto al frente de la justa electoral que se avecina a quienes nos ha correspondido estar en la primera línea de combate en estos últimos años, para llegar a los barrios, veredas y frentes de trabajo, con un programa de resistencia contra el avasallamiento norteamericano y los apátridas.
Para el Concejo de Bogotá, la dirección de mi Partido ha decidido lanzar una lista de reconocidos líderes del movimiento obrero cuya trayectoria y experiencia de lucha constituyen segura garantía de su actuación en favor del pueblo en esa corporación. Está integrada por los nombres de destacados dirigentes de las centrales obreras CGTD y CUT, de Fecode y de los estatales.
Tenemos en esta lista a Francisco Cabrera, destacado dirigente del incoformismo de los sectores populares en los barrios bogotanos y un estudios de los problemas de la capital.
A Lilia Avella, líder de los trabajadores estatales en Utradec, cuyo infatigable trabajo de organización viene rindiendo excelentes frutos.
A Alfredo Rubiano, presidente de Sinucom, el combativo sindicato de los vendedores ambulantes, al cual le entregó los últimos años de su vida el camarada Víctor Moreno recientemente fallecido.
A Fabio Arias, fiscal nacional de la CUT y destacado dirigente de las luchas de los trabajadores del SENA.
A Aldo Cadena, presidente nacional de Sindess, el sindicato de los trabajadores de la salud.
A Eberto López, presidente nacional de Sittelecom, el inolvidable capitán de las jornadas en defensa del carácter estatal de las telecomunicaciones, y a quien les habla, a mucho honor, presidente nacional del sindicato de trabajadores de la Caja Agraria y cabeza de la lista moirista para el consejo de la capital de Colombia. Todos, orientados por el MOIR, hemos participado en las batallas antimperialistas de nuestro pueblo.
El MOIR lanzará también listas de candidatos a las Juntas Administradoras Locales, conformadas por destacados dirigentes populares, varios de los cuales nos acompañan esta memorable noche. Y contra la deplorable costumbre de prometer vanamente el oro y el moro en las campañas electorales, nuestra única promesa es la de continuar librando la pelea contra los enemigos de la nación.
Aprovecharemos la batalla electoral para educar al pueblo y agitar nuestras banderas antimperialistas. Le diremos a los obreros y los campesinos de Colombia que sus males sólo tendrán solución con la revolución. Tal como lo hicimos en la campaña electoral pasada cuando llevamos al Senado de la República al camarada Jorge Santos, dirigente de los obreros petroleros, y como lo reafirmaremos con su nombre de nuevo en la próxima campaña de Senado, impulsando un programa nacional y democrático. Con los votos de los obreros y gentes del pueblo, nos proponemos conquistar posiciones en los organismos de elección popular para desde allí constituirnos en heraldos y guardianes de las aspiraciones populares. Estamos creando una nueva escuela de tribunos y portavoces de la revolución en las corporaciones públicas, cuyo exponente modelo es Jorge Santos, y a fe que la profundizaremos en esta campaña.
Los dirigentes de la lista moirista al Concejo de la Capital y la militancia del Partido, lideraremos la batalla contra la venta de la ciudad que impulsa el imperialismo y sus agentes, como el payaso de Mockus, o los que aspiran a reemplazarlo. Igual que en el abanico nacional para la presidencia, en el Distrito los candidatos a la alcaldía son personajes mezquinos y mediocres con un pasado de vendepatrias. Carlos Ossa desde el Banco de la República y Hommes desde el Ministerio de Hacienda, hicieron parte de la pandilla gavirista que implantó la apertura. Peñalosa ha prestado sus servicios al Banco de Bogotá, donde se proyecta establecer maquilas para esquilmar el trabajo de los obreros colombianos. El vástago de los Lleras es la ficha del samperismo. Y Galán, el hermano de Luis Carlos, nos recuerda las tesis del Nuevo Liberalismo, que le permitieron a Gaviria llegar al Palacio de Nariño.
Utilizaremos la campaña electoral para denunciar que en la capital de la república las consecuencias de la apertura también han sido dramáticas. Bogotá registró la mayor inflación del país, 24.34%. 73 empresas manufactureras entraron en concordato en 1996 y en 1995 lo hicieron 64. Entre 1995 y 1996 se perdieron 95.000 puestos de trabajo. Un millón y medio de personas subsisten en la llamada economía informal. Al pueblo bogotano le imponen el autovalúo, la valorización general y local, la sobretasa a la gasolina, peajes urbanos y reestratificacion. Mientras, tanto vivimos el suplicio de la inseguridad, el racionamiento de agua por la irresponsabilidad y los negociados de las administraciones, el traumatismo de las vías destartaladas o la falta de ellas y el caos permanente por los trancones. El pueblo trabajador pasa horas vitales encerrado en un bus. La indolencia frente a los padecimientos de los humildes no tiene límite.
Cuando acepté encabezar la lista del MOIR al Consejo de Bogotá, recordé el compromiso con mi Partido durante más de dos décadas. Debo expresar que todo lo que soy se lo debo a la formación que recibí en mi casa y a mi Partido, el partido de Francisco Mosquera, el jefe político e ideológico del proletariado colombiano. Hoy, tres años después de su fallecimiento, guardo en mi memoria todas sus enseñanzas, y también, por qué no, sus críticas. En esta campaña electoral, con la guía del Comité Ejecutivo Central del MOIR, voy a aplicarme a fondo para sacar adelante su legado y aspiro a llevarlo a los habitantes de esta ciudad. El pensamiento de Francisco Mosquera, fundador y jefe del MOIR, seguirá vigente en la mente de los desposeídos de Colombia, y todos mis esfuerzos contribuirán para que eso sea una realidad.
Lista del MOIR al Concejo de Bogotá
Jesús Bernal Presidente del sindicato de la Caja Agraria
Eberto López Presidente del sindicato de Telecom
Aldo Cadena Presidente del sindicato nacional de la salud, Sindess
Francisco Cabrera Dirigente de barrios populares de Bogotá
Álvaro Morales Comité Ejecutivo Nacional de Fecode
Lilia Avella Dirigente de los trabajadores estatales
Fabio Arias Fiscal de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT
Cecilia Vargas Dirigente nacional del sindicato del Sena
Jaime Paz Presidente de Sintracreditario-Cundinamarca
Arnulfo Piñeros Presidente ACEB-seccional Bogotá
Lista para ediles en Bogotá
Usaquén: Jairo Solano (Z. 1).
Chapinero: Hernán Medina (Z. 2).
Santa Fe: Manuel Alfredo Rubiano, Nelson Flórez y William Blanco (Z. 3)
San Cristóbal: Ómar Puerto y Emma Victoria Mejía (Z. 4).
Tunjuelito: César Aldana (Z. 6).
Bosa: Pedro Pablo Sierra (Z. 7).
Kennedy: Carlos E. Fonseca (Z. 8).
Fontibón: Miguel Á. Delgado (Z. 9).
Engativá: Carlos Suárez (Z. 10).
Suba: Alirio Lugo (Z. 11).
Puente Aranda: Teódulo Cárdenas (Z. 16).
Uribe Uribe: Álvaro Díaz y Luis Orduz (Z. 18).