HACIA LA COOPERACIÓN EN LA CAUSA COMÚN

A lo largo de 1976, y a todo lo ancho de Colombia, desde los frentes de lucha de los obreros y estudiantes en las ciudades hasta los más apartados rincones donde los campesinos libran su brega por la tierra, no cesaron de escucharse los llamamientos a la unidad de todas las fuerzas empeñadas en combatir al régimen del “mandato de hambre”, y que desean una nueva vida para la patria.

Movilizaciones
El pasado 30 de junio se llevó a cabo una nutrida concentración en el Parque Berrío de Medellín, organizada por el Comité Amplio contra la política alcista del gobierno. Asistieron, la ANAPO Socialista, Espartaco, la Liga M-L, el Bloque Socialista, la Liga Obrera Comunista, la Tendencia M-L, la URS, la ANAPO y el MOIR. Hablando a nombre del la ANAPO, el compañero Jaime Piedrahita Cardona señaló que “este acto es un gran paso en la necesaria unidad de los revolucionarios colombianos”.

En Barrancabermeja, la USO, Festra, los Comandos Camilitas, la URS, la Liga M-L, el Partido Comunista y el MOIR llevaron a cabo una manifestación para protestar contra el mal servicio de agua que se presta en esa ciudad. El 13 de agosto se llevó a cabo en Santa Marta un concurrido mitin convocado por la Liga M-L, el Partido Comunista y el MOIR, en repudio a las políticas antipopulares del gobierno lopista. En Sabanalarga, la ANAPO, la URS y el MOIR realizaron una concentración donde se condenaron las medidas del “mandato claro”. El 22 de agosto en Itagüí se realizó una manifestación citada por la ANAPO, Ruptura, la Liga Obrera Comunista, Espartaco, el Bloque Socialista, el Partido Comunista, la URS y el MOIR para exigir servicio permanente de agua y contra el alza en los servicios. En Barranquilla se realizaron actos en numerosos barrios populares convocados por la ANAPO Socialista, los Comités Cívicos, Fesutral–CSTC, el MOIR. Las mismas organizaciones emitieron un llamamiento a la lucha unitaria contra el régimen.

En los concejos

Los concejales de Popayán, Alvaro Pio Valencia del MOIR y Luis Carlos Olano de ANAPO, presentaron una constancia en la instalación del cabildo en la que llaman a “superar todos los obstáculos para unificar al pueblo en una sola voluntad, que haga marchar a más de veinte millones de personas en la misma dirección“. En Plato (Magdalena), el concejal de ANAPO, Alejandro Akle, señaló el 1º de noviembre en un discurso en el concejo, que los partidos de oposición, “atizaremos el descontento popular contra este gobierno frentenacionalista de López”. En El Copey, Aguachica y Chiriguaná, el concejal anapista Lugerio Huertas y los moiristas Maximiliano Leas, Nicolás Mendoza, Moisés Alvarez y Adolfo Kintín Martínez, han combatido unificadamente contra la coalición liberal–conservadora gobernante.

Declaraciones conjuntas

El 22 de septiembre, dirigentes de la ANAPO y el MOIR e Tuluá aprobaron un llamamiento “a las fuerzas democráticas y revolucionarias, sin excepción alguna, con la disposición de agotar todos los medios y el objeto de llegar a acuerdos temporales o permanentes dentro del espíritu de la creación de un Frente Único”. En Florencia, la UNO, la ANAPO y el MOIR dieron a conocer el 24 de agosto una declaración en la que convocan “a todas las fuerzas políticas y gremiales a la conformación del más amplio frente de lucha contra todas las medidas del régimen»” en San Vicente de Chucurí, la ANAPO Socialista, el Partido Comunista y el MOIR formularon un llamamiento “a todas las fuerzas populares, democráticas y patrióticas a que impulsemos en la lucha el más amplio frente unido de liberación guiado por un programa democrático antiimperialista”.

El 17 de agosto, el Comité Interuniversitario, la URS, la Juventud Comunista, el Bloque Socialista, la Liga M-L, Ruptura y la Juventud Patriótica, suscribieron en Medellín una declaración política unitaria en la que se anuncia la conformación del Comité Amplio contra la Política Educativa del Gobierno. En Betania y Belencito, el Comité de Lucha Popular conformado por la ANAPO y el MOIR, dio a conocer el 9 de agosto un comunicado en el que condena la represión contra el pueblo y el alza lopista en el transporte y los servicios públicos.