DEMOSTRACIONES DE PENSAR EN TODO EL PAÍS

En la madrugada del 9 de septiembre comenzaron a transmitirse por la radio las primeras informaciones sobre el fallecimiento del camarada Mao Tsetung, líder del pueblo chino, dirigente del proletariado mundial y el más grande marxista – leninista de la época contemporánea. La militancia del Movimiento Obrero Independiente y Revolucionario (MOIR) y las masas populares recibieron la noticia con profunda consternación. En las horas de la mañana, la sede nacional del Partido se colmó de militantes que acudían a expresar su dolor.

Una reunión del Comité Ejecutivo Central, convocada en forma extraordinaria apenas se conoció la noticia, aprobó un Comunicado de Prensa que se envió de inmediato a todos los medios informativos. Igualmente, el Comité Ejecutivo Central emitió una Circular Interna, llamando a la milicia a desarrollar un intenso movimiento de estudio del pensamiento de Mao Tsetung.

En la sede nacional del MOIR, el salón central fue preparado especialmente para honrar la memoria del gran dirigente del Movimiento Comunista mundial. Ofrendas florales y banderas del MOIR y del PCCH con cintas negras fueron colocadas en torno del retrato de Mao Tsetung. Ante éste el Comité Ejecutivo Central, encabezado por su secretario general, camarada Francisco Mosquera, rindió personalmente póstumo maestro del proletariado internacional.

Las organizaciones de base del Partido también se hicieron presente para colocar ramos de flores conmemorativos. Asimismo, a lo largo y ancho de Colombia, los Comités Regionales, la militancia y amplios sectores de masas se congregaron para brindarle emocionado tributo al camarada Mao Tsetung, cuya imagen es ya entrañable para nuestro pueblo.

El representante a la Cámara, Ricardo Samper, y el concejal de Bogotá, Carlos Bula Camacho, ambos dirigentes nacionales del MOIR, así como otros parlamentarios de la oposición revolucionaria, leyeron en las sesiones del 9 y 10 de septiembre sentidas constancias en las que resaltaron el papel histórico decisivo de Mao Tsetung.

Las masas estudiantiles de la Universidad Nacional y de otras universidades efectuaron continuos mítines duran el 9 de septiembre, programados por diversas organizaciones revolucionarias, entre ellas la Juventud Patriótica (JUPA) del MOIR. Los mismos partidos y movimientos han preparado una semana conmemorativa de la vida del camarada Mao Tsetung, que culminará el 1º de octubre.
En una concentración realizada en Bogotá el 10 de septiembre, en solidaridad con la resistencia chilena, el camarada Marcelo Torres, dirigente nacional del MOIR, leyó una declaración suscrita por la Anapo Socialista, la Unión Comunista Revolucionaria, los Comités Democráticos Revolucionarios Populares (CDRP), el Movimiento Amplio Colombiano (MAC) y el Movimiento Obrero Independiente y Revolucionario (MOIR), exaltando la contribución del gran dirigente chino a la causa de la Revolución Mundial. Una gigantesca pancarta en la que rezaba la leyenda “Gloria eterna al camarada Mao Tsetung” presidió el acto de masas.

El Concejo de Facatativá, municipio aledaño a la capital del país, aprobó el 9 de septiembre una proposición presentada por los concejales del MOIR, César Pardo, Roberto Restrepo y Raúl Martínez, en la cual “se solidariza con el dolor que embarga al pueblo de la República Popular China por la desaparición del destacado conductor de masas y dirigente de la Revolución China, compañero Mao Tsetung, ejemplo que tendrá que seguir todos los pueblos de la tierra”.

En numerosas reuniones realizadas en barrios populares de Bogotá, los asistentes guardaron un minuto de silencio en memoria del camarada Mao Tsetung. Un dirigente popular afirmó en su intervención: “Es el más grande revolucionario del presente. Hasta jefes de Estado y dirigentes políticos han tenido que reconocer su trascendental influencia en la historia de nuestro siglo”.

Toda la Dirección Nacional y toda la militancia del MOIR, destacados líderes populares y amplias masas del pueblo colombiano están decididos a cumplir a cabalidad las gigantescas tareas de la revolución nacional y democrática y construir el socialismo, como el mejor homenaje que se puede rendir al camarada Mao Tsetung y como la mejor aplicación de sus enseñanzas.