La junta Directiva Nacional del Sindicato de Telecom, se permite fijar su posición ante los hechos que han precedido la celebración del II Congreso Nacional de la CSTC. La cual respalda la Asociación Colombiana de Empleados Bancarios (ACEB) a través de sus directivos abajo formantes.
DECLARA:
1) Tenemos que lamentar el comportamiento sectario y antidemocrático asumido por el Comité Ejecutivo de la CSTC, quien violando sagrados compromisos unitarios acordados en el curso de los tres últimos años con las fuerzas más consecuentes del movimiento obrero, ha procedido a injuriar y atropellar los sectores sindicales que en el seno de la misma Confederación reclaman la fidelidad y los pactos y principios que ha guiado la unidad sindical.
Dos hechos arbitrarios confirman esta aseveración: Primero, el desconocimiento hecho por el Comité Ejecutivo de la CSTC al Comité Nacional Preparatorio del Congreso Unitario, elegido en el Encuentro Nacional de Unidad Sindical de octubre de 1973. Dicho Comité Nacional Preparatorio tenía a su cargo programar y reglamentar el Congreso Unitario, elaborar sus temas y plataformas de lucha, y realizar los acuerdos previos necesarios para el buen éxito del certamen, como textualmente lo reconoció la nota editorial del periódico Unidad Sindical, órgano de la CSTC en enero de 1975.
Sin embargo, la dirección nacional de la Confederación ha hecho caso omiso de este organismo representativo de las diferentes fuerzas del sindicalismo independiente, procediendo a montar en forma unilateral el desarrollo del Congreso.
El segundo hecho alarmente ha sido llevado a cabo por el Comité Ejecutivo de la Festrac, mediante exigencia pública hecha al compañero Carlos Rodríguez, Vicepresidente del mismo organismo y dirigente de la ACEB, para que se autocritique públicamente por haber denunciado a los esquiroles y rompehuelgas del pasado movimiento bancario, y por haber sostenido una posición consecuente en el transcurso del mismo. Semejante chantaje, bendecido y apoyado por la dirección nacional de la CSTC, constituye el más bajo atropello contra la democracia sindical y contra quien se atreve a desarrollarla disintiendo de los métodos burocráticos de los cuadros directivos de la Confederación. Esto prueba la ausencia de crítica y de ánimo para corregir los errores.
2) En cuanto a Sittelecom se refiere, con gran sorpresa, después de haber cumplido con todos los compromisos unitarios, a través de nuestra participación en el UNIR de Cundinamarca, y a lo largo del país en innumerables encuentros sindicales, y luego de haber afiliado a nuestro Sindicato a la CSTC, en grandiosa Asamblea Nacional donde se ratificaron los principios revolucionarios de la unidad, nos encontramos con que el Comité Ejecutivo de la Confederación eludió concretar la delegación plena y oficial de nuestra Organización al II Congreso, a la vez que el vocero oficial del Partido Comunista “Voz Proletaria” tergiversaba calumniosamente nuestro honesto empeño y trabajo por afiliarnos a la CSTC.
Igual cosa ha ocurrido respecto a la ACEB, a quien se negó la participación no sólo oficial si no fraternal pretendiendo reconocer como vocero del Sindicato al grupo esquirol de Fortunato Gómez, por tanto,
RESUELVE
1) No asistir al II Congreso de la CSTC ni reconocer su carácter unitario.
2) Impulsar y promover la desafiliación de nuestras Organizaciones de la CSTC.
3) Ratificar nuestra fidelidad a los principios revolucionarios que guían la unidad de la Clase Obrera Colombiana, y en consecuencia, nuestra decisión de continuar la lucha por una verdadera unidad alejada de maniobras, sectarismos y maquinarias antidemocráticas.
JUNTA DIRECTIVA NACIONAL SITTELECOM
ACEB: CARLOS RODRÍGUEZ, Presidente suplente; OLGER FORERO, Fiscal; JORGE CARRASCO, Secretario General; HUMBERTO GONZALEZ, Fiscal suplente.
Bogotá, D.E. febrero 28 de 1975.