Triunfo de la USO y del pueblo llanero: ÁREA PETROLERA DE CUBARRAL REVIERTE A LA NACIÓN

El pasado 30 de enero venció el primer contrato de asociación para la explotación de hidrocarburos firmado en el país, y suscrito en 1973 entre Ecopetrol y la multinacional Chevron, de Estados Unidos. El área, llamada Cubarral, de 19.202 hectáreas, situada al nororiente del Meta, comprende los ricos campos de Chichimene y Castilla y cuenta con reservas de 175 millones de barriles de petróleo crudo, que a partir de ahora beneficiarán a la nación. Actualmente se extraen 30 mil barriles diarios, a un costo de producción por unidad de 1.68 dólares, lo cual representa una rentabilidad excelente.

En el contrato inicial estaba estipulado que en el año 2000 Cubarral revertiría a la nación sin costo alguno. Sin embargo, después de aprovecharse del rico yacimiento durante casi 27 años, la Chevron se dio a urdir toda una serie de intrigas y maquinaciones ante el gobierno de Pastrana, buscando prorrogar sus privilegios por lo menos diez años más.

Poniéndose otra vez a la altura de su misión histórica como defensora de los recursos petroleros de la nación, la USO consiguió que en la última convención colectiva se conformara un comité en defensa del interés patrio. Se hizo una intensa propaganda y se formaron comisiones pro reversión, con los demás sectores del movimiento obrero con la comunidad, en las veredas y pueblos aledaños a Cubarral. Finalmente, como resultado de esta valerosa movilización y de la lucha del pueblo llanero, prevaleció el derecho de Colombia sobre el de la Chevron, pese a que ésta tenía poderosos padrinos en los altos círculos del poder. A partir del 30 de enero, bajo el lema “Si a Ecopetrol le va bien, al país también”, la empresa estatal viene operando y administrando directamente ambos campos.

La reversión de Cubarral a Ecopetrol sienta bases muy firmes para que pueda plantearse como tarea próxima y factible la terminación de otros 104 contratos con multinacionales foráneas, brillante perspectiva para el futuro de la estatal petrolera.