NUESTRA PROPUESTA PARA EL FRENTE SOCIAL Y POLITICO

En la participación del MOIR en las reuniones preparatorias del Frente Social y Político, planteamos repetidamente la necesidad de acuerdos programáticos básicos. En la ponencia presentada al Seminario Nacional del 25 de febrero, concretamos nuestra propuesta al respecto, la cual fue suscrita por Gustavo Triana, Enrique Daza, José Fernando Ocampo, Francisco Valderrama, Francisco Cabrera y Carlos Naranjo

Colombia comienza el nuevo siglo sufriendo la creciente intromisión del gobierno de los Estados Unidos para someterla aún más a su saqueo y avasallamiento. La creciente intervención norteamericana en lo económico político y militar, se ha convertido en el principal factor que deforma nuestra economía, debilita la nación amenazando con su desintegración, agudiza la violencia y asegura la permanencia en el poder de una minoría antinacional que conduce la nación hacia el precipicio. Llevamos diez años de aplicación de la apertura neoliberal y el resultado no puede ser más desastroso: bancarrota de la producción industrial y agraria, con sus millones de desempleados e insoportables grados de pobreza y miseria para inmensas capas de la población.

El gobierno de Pastrana aplica obsecuente los dictados del Fondo Monetario Internacional, volcando sobre los explotados, oprimidos y marginados las nefastas consecuencias de más privatizaciones, más deuda externa, más y mayores impuestos, alzas permanentes en las tarifas de los servicios públicos, envilecimiento de los salarios, despojo de las conquistas laborales y reducción del gasto social a costa de la salud, la educación y la vivienda para los sectores populares, mientras aumentan las prebendas para los grandes consorcios y en especial para el gran capital extranjero, facilitándoles su avance en la superexplotación de la mano de obra, la toma del mercado y el saqueo de los recursos de la nación.

Como si fuera poco, la violencia y la inseguridad se intensifican por doquier y, con el pretexto de la lucha contra el narcotráfico, Estados Unidos interviene descaradamente en los manejos del proceso de paz. El cuantioso apoyo que Clinton acaba de prometerle a Pastrana equivale a una intensa escalada en su intervención militar, lo cual traerá mayor represión, constituyéndose en serio obstáculo para que la clase obrera y el pueblo puedan crear y fortalecer sus organizaciones y movilizarse en la lucha por sus reivindicaciones y por la defensa de la patria.

Por ello, hoy más que nunca es indispensable la coordinación y la unidad de quienes estamos dispuestos a luchar por un futuro próspero, democrático y patriótico para la nación colombiana. En la búsqueda de estos altos objetivos y en el cumplimiento de las tareas para lograrlos, es indispensable la participación decidida de obreros, campesinos, indígenas, industriales, productores agropecuarios, estudiantes e intelectuales en un amplio haz de voluntades que, sin discriminación alguna de edad, sexo, raza, religión o color político, aglutine a todos los que estén por una nación unificada e independiente, libre de la dominación extranjera y del puñado de gobernantes al servicio de esa dominación.

La crisis causada por la apertura económica; la pérdida de soberanía y la consecuente pérdida de la capacidad de la nación para enrutarse por un camino de desarrollo; las dificultades crecientes para la mayoría del pueblo, y el deterioro de las reglas del juego democrático que han sido reemplazadas por la arbitrariedad, hacen necesaria la construcción de un Frente Social y Político que organice a los sectores afectados por las medidas y programas oficiales.

Para cumplir su papel de orientador y guía del pueblo colombiano, el Frente Social y Político debe contar con una Plataforma de lucha común que contemple los siguientes puntos principales:

1. Defensa de la soberanía y la independencia de la nación y mantenimiento de la unidad territorial de la república.

2. Resguardo y fortalecimiento del mercado interno frente a las arremetidas de las grandes multinacionales.

3. Control a las importaciones que lesionen la producción del país y rechazo a la política neoliberal de apertura económica y a las imposiciones del Fondo Monetario Internacional. Suspensión de las privatizaciones y del desmonte de empresas estratégicas para el desarrollo económico nacional y reversión al Estado de las que ya fueron vendidas al capital monopolista tanto nacional como extranjero.

4. Apoyo a los empresarios que contribuyen al desarrollo económico y social del país y fomento a la economía solidaria.

5. Estímulo a campesinos y agricultores mediante créditos de fomento, precios de sustentación, programas estatales de ciencia y tecnología e inversión pública en infraestructura y vías rurales.

6. Defensa y explotación racional de los recursos naturales y del medio ambiente.

7. Mejores condiciones de vida y de trabajo para la población; congelación de los precios de los artículos de primera necesidad y de las tarifas del transporte y de los servicios públicos. Aumento de sueldos y salarios, de tal manera que se eleve la capacidad adquisitiva de las masas trabajadoras, a la vez que se cumple con un requisito indispensable para fortalecer el mercado interno e impulsar la industrialización del país.

8. Control a la especulación y la usura y denuncia y castigo para los defraudadores de los recursos y bienes del Estado.

9. Establecimiento de un sistema fiscal basado en los impuestos directos y progresivos. Eliminación de cargas expoliadoras como el IVA.

10. Defensa y fortalecimiento de la salud y la educación públicas y categórico rechazo a la privatización de universidades, colegios y hospitales.

11. Establecimiento de planes de vivienda que eliminen la especulación y los abusos de los pulpos urbanizadores y la usura de las entidades financieras, y que faciliten al pueblo la adquisición de vivienda adecuada.

12. Plena vigencia de las libertades democráticas y de las garantías ciudadanas, respeto a los derechos de organización, reunión, protesta, movilización y expresión para el pueblo. Respeto a los derechos de organización, contratación colectiva y huelga para la clase obrera.

13. Solidaridad con todos los pueblos que luchan contra la opresión extranjera, contra las imposiciones de entidades financieras internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, y en defensa de la autodeterminación y la soberanía de sus naciones.

El Frente Social y Político contará con organismos de dirección a nivel nacional, departamental y local, en los que deben concurrir representantes de las fuerzas políticas y sociales que compartan los objetivos del mismo. Para su funcionamiento y toma de decisiones, el Frente utilizará el método del consenso entre las fuerzas que lo componen, propiciando discusiones amplias y francas sobre los problemas centrales que se deban resolver. El Frente Social y Político se esforzará por acercarse a otras fuerzas de oposición nacionales y regionales; la defensa de la soberanía, el apoyo a las luchas populares, la instauración de normas civilizadas en la contienda política y la oposición a la apertura económica serán los parámetros para evaluar las posibilidades de trabajo conjunto con ellas.

Ante el conflicto armado que hoy desangra a Colombia, el Frente Social y Político, al tiempo que respalda una salida política que preserve la soberanía e integridad de la nación, desarrollará con autonomía orgánica e independencia programática toda clase de actividades que contribuyan a la paz que anhelan las mayorías nacionales. El Frente Social y Político rechaza el terrorismo, el secuestro, el atentado personal, la extorsión, las desapariciones forzadas, la coerción y el genocidio como herramientas de lucha, cualesquiera sean los actores en conflicto que las utilicen.

El Frente Social y Político apoyará e impulsará las protestas de la ciudadanía, las huelgas y paros cívicos y las diversas expresiones de descontento contra las políticas impuestas por el capitalismo internacional y el gobierno proimperialista, y pugnará por convertir la inconformidad aislada y sectorial en un gran torrente de rebeldía popular. El Frente Social y Político cree en la lucha de las masas y en que sólo mediante su movilización se podrán conseguir las grandes transformaciones que Colombia necesita.

Expresamos el reconocimiento al compañero Luis Eduardo Garzón por sus esfuerzos unitarios y esperamos que bajo su conducción se logre crear el Frente Social y Político y avanzar en su consolidación y desarrollo.

¡Construyamos un gran Frente Social y Político y luchemos unidos por la soberanía, la integridad territorial, la democracia popular y el desarrollo económico de nuestra patria!

Plan de acción

El Frente Social y Político debe lanzar de inmediato un plan de acción que incluya vigorosas protestas nacionales contra la administración de Andrés Pastrana y las imposiciones del gobierno norteamericano, que buscan profundizar la política de apertura económica. Es urgente que el Frente impulse tareas en defensa de la salud y la educación públicas, contra las privatizaciones y la reestructuración de empresas estatales, contra las alzas en los impuestos y en las tarifas de los servicios públicos y, en general, contra toda medida que lesione los intereses de los sectores populares y vaya en menoscabo de los bienes de la nación.

Bogotá, febrero 25 de 2000

Ponencia presentada por la delegación del MOIR al Seminario Nacional del Frente Social y Político.

Gustavo Triana, Enrique Daza, José Fernando Ocampo, Francisco Valderrama, Francisco Cabrera, Carlos Naranjo.