La CUT, Fecode, Anthoc, Sindess, Sindesena, Fenaltrase, Aspu, Sindodic, Usde, Acopalma, Fedepadres, Sinbienestar, Aceu, Andes, Sintrenal, Ascontrol, Sintraunicol, Federación Nacional de Profesores Universitarios, integrantes del Frente Común, en estrecha colaboración con la Federación Nacional de Concejales y con el apoyo de un buen número de alcaldes municipales y algunos gobernadores, rechazan enérgicamente la aprobación del Acto Legislativo 012, que se votó el pasado 25 de abril en la Comisión Primera del Senado de la República, y denuncian las indebidas presiones y sobornos, desgraciadamente aceptados por miembros del Congreso y mandatarios territoriales, que canjean así intereses particulares por los más sensibles y mínimos derechos: el derecho a la salud, la educación y la supervivencia de la mayoría de los municipios de Colombia, que dicen o pretenden representar en el futuro inmediato.
El Frente Común considera un acto de traición inaceptable a los colombianos el acta de compromiso firmada entre el gobierno nacional y los alcaldes del país, en cabeza de los alcaldes de Medellín, Manizales, Pasto y Barranquilla, así como los votos favorables al Acto Legislativo 012 de los senadores de la Comisión Primera, Carlos Arturo Ángel, José Amado Araméndiz, Claudia Blum, Juan Martín Caicedo, Jesús Ángel Carrizosa, María Isabel Cruz, Carlos Espinosa Faciolince, Luis Humberto Gallo, José Manuel Moscote, José Renán Trujillo y Germán Vargas Lleras. Condena también la posición asumida por el Partido Liberal y su candidato presidencial, Horacio Serpa Uribe, quienes, al apoyar la reforma constitucional, demuestran una vez más estar en contra de las mayorías populares.
Reconoce y resalta el Frente Común, de otra parte, la posición altamente positiva y patriótica de los senadores Viviane Morales H., Darío Martínez B., Rodrigo Rivera S., Héctor Helí Rojas J., Gustavo Guerra L. y Jesús Enrique Piñacué, quienes, al votar negativamente el proyecto, aun por fuera de los mandatos partidistas, demuestran su actitud consecuente con la defensa de la salud y la educación públicas, derechos fundamentales e irrenunciables de los colombianos, que se verían profundamente lesionados si permitimos que se apruebe definitivamente en las instancias subsiguientes del Congreso de la República: plenaria del Senado, Comisión Primera y plenaria de la Cámara.
El Frente Común convoca en esta multitudinaria y combativa celebración del Primero de Mayo, Día Internacional de la Clase Trabajadora, a todo el pueblo colombiano para hacerle frente al Acto Legislativo 012, preparando el gran Paro Nacional contra esa reforma y las demás que ha anunciado el genuflexo gobierno de Pastrana a las imposiciones del Fondo Monetario Internacional, y a desarrollar el plan de acción trazado por el Comando Nacional Unitario y el Frente Común.
Los derechos no son privilegios. ¡Defendámoslos!
¡Contra el Acto Legislativo 012: unidad de acción y Paro Nacional!