El pasado 25 de febrero murió en Bogotá Gilberto Vieira, veterano dirigente del Partido Comunista y destacada personalidad de la política colombiana del siglo XX.
Vieira abrazó la causa del Partido Comunista desde su fundación, en julio de 1930, y a partir de entonces, estuvo orientando luchas obreras y campesinas en distintas regiones del país. Perseverante en esta brega fue elegido secretario de esa colectividad en 1947, responsabilidad que ejerció hasta 1991. En este empeño se le vio trabajar febrilmente en la tribuna parlamentaria, en la plaza pública y en el periodismo político.
Cuando en 1954 la tiranía gobernante declaró “prohibida la actividad política del comunismo internacional”, Gilberto Vieira debió arrostrar este fatídico período que, obedeciendo los intereses de Estados Unidos en la «guerra fría», laceró la vida nacional y tuvo graves secuelas antidemocráticas.
A comienzos de los años setentas, el MOIR se avino con el Partido Comunista para forjar un frente antimperialista, concebido como simiente de una república soberana, democrática y gobernada por las clases laboriosas. Así nació en 1973 la Unión Nacional de Oposición, UNO, que pudo acuñar un programa revolucionario contra la dominación norteamericana y permitió que la izquierda concurriera con listas unitarias a los comicios de 1974. En ese mismo periodo logramos acuerdos con dicho partido con el propósito de desbrozar caminos hacia la unidad del sindicalismo independiente.
Debemos decir que en razón de las profundas diferencias entre el MOIR y el Partido Comunista en torno a sustanciales problemas de la revolución colombiana y de la emancipación de los pueblos, nuestras relaciones con Viera estuvieron signadas por la divergencia y la polémica. Mas nada de esto fue obstáculo para que consecuentemente condenáramos las tropelías y crímenes aleves contra el partido y los correligionarios del dirigente desaparecido.
El MOIR respeta la memoria del compañero Gilberto Vieira y hoy quiere dar el testimonio de condolencia a la dirección y a toda la militancia del Partido Comunista, así como a su familia, por la lamentable pérdida del ilustre colombiano.