Declaración de Jorge Enrique Robledo: GIBRALTAR DEBE SER OPERADO POR ECOPETROL

Sobre el hecho positivo de que Ecopetrol, por su cuenta y riesgo, hubiera hallado petróleo en el pozo Gibraltar en los límites de Norte Santander y Boyacá, hidrocarburo que pertenece en el ciento por ciento a los colombianos porque la Occidental había renunciado a continuar con la exploración, queremos precisar:

1. El éxito obtenido en el pozo Gibraltar por parte de los ingenieros, técnicos y obreros de Ecopetrol confirma la capacidad que tiene esa empresa para explorar y explotar hidrocarburos en el territorio nacional. Esta verdad es más digna de resaltarse aun cuando se sabe que los trabajos en ese yacimiento habían sido abandonados por la Occidental, porque los especialistas de esa transnacional no quisieron aceptar las opiniones de los especialistas de Ecopetrol en el sentido de que era necesario modificar la ruta de la perforación para encontrar un yacimiento como el que efectivamente se encontró.

2. Por faltar trabajos y análisis que habrá que realizar, hasta hoy no es posible saber cuál es el volumen del hidrocarburo que contiene Gibraltar, por lo que tiene razón el senador Hugo Serrano Gómez cuando tilda de irresponsable la afirmación de Isaac Yanovich, Presidente de Ecopetrol, en el sentido de que allí hay reservas por 200 millones de barriles.

Y desde ya hay que rechazar las afirmaciones del ministro de Minas, Luis Ernesto Mejía, con respecto a que Ecopetrol podría contratar con alguna trasnacional la extracción del crudo encontrado en el yacimiento Gibraltar, pues este despropósito le significaría a la Nación un daño mayor que el decidido en el caso del gas de La Guajira en contra de Colombia y a favor de la ChevronTexaco.

El llamado es a que todos los colombianos cerremos filas en la defensa de la Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol). Esta posición quiere decir que el gobierno de Uribe Vélez debe cesar en las políticas que buscan sacarla definitivamente de la exploración y explotación de petróleo y gas en el territorio nacional, actividades que son su razón de ser, que está capacitada para desarrollar y que han demostrado ser de altas rentabilidades.