Robledo demuestra que, en vez de dar respaldo mayoritario al presidente Uribe, 62 por ciento de los colombianos desaprueban la política de empleo del gobierno y 77 por ciento rechazan el Referendo.
En carta dirigida el 23 de julio a Enrique y Rafael Santos, directores de El Tiempo, el senador Jorge Enrique Robledo, de la coalición Unidad Cívica y Agraria-MOIR, señaló que la supuesta «alta popularidad» del presidente Uribe es producto de encuestas amañadas y comprobó con detallado análisis que la mayoría de los colombianos repudia las dos principales políticas del gobierno: la económica, que se traduce en un desempleo galopante, y el Referendo antidemocrático.
El texto de la carta es el siguiente:
«En la primera lectura del titular de El Tiempo de hoy Con Uribe, salvo la economía, todo va bien, pensé que era una ironía. Pero con el subtítulo de la misma noticia Presidente tiene una favorabilidad del 70 por ciento, quedó claro que se tituló en serio. De otro lado, en la encuesta a la que me refiero por ninguna parte aparece la mencionada favorabilidad del 70 por ciento; lo que más se le puede parecer a esa cifra es el 64 por ciento de opinión favorable a ‘la forma’ como está gobernando el Presidente. ¿Cómo se explica esa notable diferencia del 6 por ciento?
«¿Cómo así que ‘salvo la economía, todo va bien’? ¿No hubiera sido más consecuente con el sufrimiento de tantos titular 62 por ciento de los colombianos desaprueba la política de empleo de Uribe Vélez, que es lo que también dice el resultado de la encuesta? ¿Por qué minimizar el inmenso horror de pobreza, miseria y hambre, más la falta de acceso a la salud, la educación y la vivienda que hay detrás de esta respuesta? ¿Por qué no se incluyó una pregunta sobre cuál consideran los colombianos es el principal problema del país, si cada vez que se pregunta al respecto, como es obvio, gana el desempleo?
«¿Y tampoco es digno de introducir en la interpretación con la que se titula el resultado de la encuesta la caída del 41 al 23 por ciento de los que, ‘definitivamente’, sí van a votar el Referendo? ¿No pone en entredicho la supuesta favorabilidad del 70 por ciento de Uribe que el 77 por ciento estemos en contra de su principal política?
«Con titulares e interpretaciones como los que les comento se puede entender por qué es que se mantiene, según se dice, ‘la alta popularidad’ de Uribe Vélez.»
Condena reeleccionismo de Uribe
El senador Robledo condenó en forma categórica la anunciada propuesta que apunta a permitir que el presidente Uribe sea reelegido en 2006. «Equivale a romper en materia muy grave las más elementales reglas del juego de la democracia», dijo Robledo, al rechazar la iniciativa que vienen promoviendo algunos gremios económicos y reconocidos dirigentes de la bancada mayoritaria en el Congreso.
El senador Robledo calificó al uribismo como «bonapartista en lo del Referendo y autoritario en lo de la reelección». Recordó cómo todos los dictadores llegaron al poder con un gran respaldo popular, generalmente «impusieron referendos para a nombre de la democracia torcerle el cuello a la democracia», se hicieron reelegir por mayorías manipuladas y, al final del camino, no hallaron otra cosa que el repudio del pueblo, «inexorable suerte de todo aquel que utiliza el poder para intentar perpetuarse, en asocio de unos cuantos inescrupulosos, en la dirección del Estado». Ahí está el caso de Fujimori, añadió el senador.
Robledo Castillo llamó a patriotas y demócratas a repudiar sin timideces el proyecto reeleccionista.
Umbral y cifra repartidora, guadañas contra fuerzas minoritarias
«La reforma política, al igual que el resto de normas adoptadas por el régimen, es profundamente antidemocrática», denunció el Senador de Unidad Cívica y Agraria-MOIR. «La reacción cuenta con un par de nuevas herramientas, el umbral y la cifra repartidora, dos filosas guadañas diseñadas para sacar del ruedo a los partidos pequeños, a todo nuevo movimiento y a las fuerzas minoritarias de los partidos Liberal y Conservador».
Para tener derecho al umbral, el aspirante al Senado deberá sacar como mínimo en las próximas elecciones el 2% de los votos depositados, es decir, más de 200 mil. Robledo denunció: «Con este tipo de maniobras —recomendadas hace un tiempo por la Misión Alesina y por la Universidad de Yorktown, en la lógica de la ‘gobernabilidad’—, la rosca atrincherada en el Poder aspira a contar con un Congreso más de bolsillo y más adocenado que el actual».
«En la vida de la nación se vienen imponiendo criterios que rayan con el despotismo. Todo apunta a cercenar libertades tan básicas de los ciudadanos como el derecho a organizarse en partidos y en sindicatos».
Al pueblo se le va a pedir que apruebe en el Referendo el umbral y la cifra repartidora, ya aprobadas en el acto legislativo de la reforma política.