GRAN FORO CONTRA EL ALCA Y EL TLC. EL ESPEJISMO DEL LIBRE COMERCIO. EFECTOS SOBRE COLOMBIA. 13 Y 14 DE JUNIO DE 2003.

El Foro busca congregar un número importante de dirigentes de diferentes sectores sociales, académicos, gremiales y todos aquellos interesados en debatir los peligros que significa para Colombia el acuerdo del Área de Libre Comercio de las Américas y un tratado bilateral de comercio con Estados Unidos.

Algunas de las intervenciones son:

1. Balance de los efectos del TLCAN sobre México. Alberto Arroyo, investigador Universidad Autónoma Metropolitana de México y dirigente de la Alianza Social Continental, ASC. 2. Experiencia del agro mexicano en el TLCAN. Víctor Quintana, ex diputado federal de México y vocero del movimiento El campo no aguanta más. 3. El ALCA y la política exterior norteamericana. Raúl Fernández, profesor Universidad de California en Irvine. 4. Impacto del ALCA sobre los trabajadores. Víctor Báez, secretario ejecutivo ORIT. 5. Colombia frente al ALCA. Jorge Enrique Robledo, senador de la República de Colombia. 6. El ALCA y la propiedad intelectual. Myrta Levy, secretaria ejecutiva Asociación Latinoamericana de Industrias Farmacéuticas, Alifar. 7. Impacto del ALCA en Colombia. Eduardo Sarmiento Palacio, ex presidente Academia Colombiana de Ciencias Económicas. 8. El ALCA en Brasil. Rafael Freire, secretario de Relaciones Internacionales CUT de Brasil. 9. La industria colombiana y el ALCA. Emilio Sardi, vicepresidente Cámara Farmacéutica de la ANDI.

Quienes deseen participar como convocantes, adherentes a la convocatoria o asistentes, pueden comunicarse con:

CUT. Teléfono 3237550. informal@cut.org.co, secretaríageneral@cut.org.co, financiero@cut.org.co.

ILSA. Teléfonos 2884437-2884772. ilsa@epm.net.co

Cedetrabajo. Teléfonos: 2443516-2686686. revista@deslinde.org.co