EL MOIR EN LAS ELECCIONES DEL 26 DE OCTUBRE

En la campaña electoral del pasado 26 de octubre el MOIR superó con relativo éxito las talanqueras que la Reforma Política uribista les pone a las fuerzas minoritarias.

Éxito porque se lograron cerca de 80 mil votos en listas avaladas por nuestro Partido, lo que supera ampliamente la votación de 47 mil votos con los que llevamos a Jorge Enrique Robledo al Senado en las elecciones de marzo del año pasado, y también porque después de superar el umbral y la cifra repartidora mantuvimos las curules de los compañeros Óscar Gutiérrez y Alonso Orozco en las asambleas de Caldas y Caquetá.

Relativo, pues a pesar de las magníficas campañas adelantadas en otros departamentos y municipios, y de los resultados obtenidos en ellas, las trabas anotadas dejaron por fuera a nuestros candidatos, generalmente por muy pocos votos, como fueron los casos de Jorge Gómez en Antioquia, Luis Élver Vergara en el Cauca, Luis Carlos Fuentes en Bolívar, Humberto Hurtado en el Valle del Cauca, Antonio Gutiérrez en el Quindío, Eudoro Álvarez en el Meta, Carlos Peñalosa en el Cesar, Roberto Schmalbach en Barrancabermeja, Óscar Jiménez en Caucasia, Jesús Guevara en Quinchía, Vladimir Castañeda en Facatativa, Buenaventura Bonilla en Gachancipá, Julio Enríquez en Ibagué, Alonso Osorio en Fresno, Franklin García en Cali, Narcilo Rosero en Buenaventura, Mery Benavides en Popayán, Luis Ernesto Parada en Villavicencio y Héctor Santos en Granada, y entrañables amigos como Carlos Alfredo Crosthwaite en Risaralda, Mercedes Lizcano en El Huila, Manuel Muñoz en Medellín y Carlos Andrés Echeverri en Pereira.

Con 14.797 votos en el departamento, la lista del MOIR llevó a la Asamblea de Caldas al compañero Óscar Gutiérrez Reyes. La lista fue respaldada por el Movimiento Indígena Popular de Caldas, que a su vez ganó la Alcaldía de Riosucio y obtuvo seis concejales en este municipio y dos en Supía; como también por Alternativa Liberal, del diputado Juan Carlos Jaramillo; el Liberalismo Autónomo, de Luis Fernando Loaiza; el Movimiento Plural Independiente, de Arvin Muñoz Elvira y Gilberto Vargas; y por el Frente Social y Político, la Unidad Democrática del senador Luis Carlos Avellaneda y los seguidores del senador Jesús Bernal.

Alonso Orozco, secretario regional del MOIR en el Caquetá, fue elegido en los pasados comicios en lista avalada por su organización política. Orozco llega así por tercera vez consecutiva a la Asamblea de ese departamento, tan azotado por toda clase de problemas sociales y políticos. Desde su primera incursión en las lides electorales caqueteñas, el compañero Orozco ha contado con el decidido y firme apoyo de un numeroso grupo de educadores, que lo tuvieron durante varios años como uno de los principales dirigentes de la Asociación de Institutores del Caquetá. También recibió el apoyo de los habitantes de los barrios marginados de Florencia.