NUEVAS BATALLAS POR EL PROGRAMA MÍNIMO SE PREPARA A LIBRAR EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL

De especial importancia ha sido la última quincena de febrero y lo que va corrido del mes de marzo para prever la cercanía de nuevas y resueltas luchas de los estudiantes colombianos contra la agresión imperialista yanqui a la educación de nuestro país.

El estudiantado de Cali y del Valle del Cauca conmemoró revolucionariamente el 26 de febrero, fecha luctuosa y de recordatoria de la matanza perpetrada por el gobierno de Pastrana Borrero contra los estudiantes y el pueblo caleño. En esta combativa conmemoración los estudiantes del colegio de Santa Librada se movilizaron como un auténtico destacamento revolucionario de vanguardia en la lucha estudiantil colombiana.

En Medellín, el movimiento estudiantil de la Universidad de Antioquia y los sectores populares de toda la ciudad rechazaron enérgicamente la reaccionaria ocupación militar y la cancelación del semestre de la Universidad de Medellín.

Mientras en la Universidad del Cauca los profesores adelantan una justa huelga por el presupuesto de la Universidad, en la Universidad del Quindío los estudiantes reclaman el reintegro de profesores injustamente destituidos, así como en Girardot los estudiantes de secundaria y los padres de familia se enfrentan valientemente a la represión policial.

En la Universidad Nacional, el organismo de gobierno universitario conquistado por la lucha de estudiantes y profesores el año pasado, se ha pronunciado contra la reforma universitaria y ha decidido numerosas medidas que favorecen los intereses del estudiantado y del profesorado. Últimamente en la Universidad Nacional está planteado un conflicto entre los intereses culturales de la nación y el imperialismo yanqui: mientras que el delegado del Ministro de Educación ha considerado una “locura” el presupuesto aprobado por el concejo Universitario, la representación estudiantil ha exigido que el Estado aporte todo el presupuesto necesario para el funcionamiento de la Universidad, ha propuesto que la Universidad se niegue a pagar los leoninos préstamos contraídos en años anteriores con el BID (entidad financiera yanqui) y que se expulse definitivamente de la Universidad a todas las Entidades de agresión cultural norteamericana tales como el ICA.

En Bogotá los estudiantes de la Universidad Gran Colombia y de América siguen librando una valerosa batalla contra la dirección antidemocrática, la corrupción administrativa y el garrote policial descargado contra estudiantes y profesores en estas universidades.

Todos estos hechos demuestran que las numerosas movilizaciones de estudiantes y profesores y las que se gestan en las universidades más importantes del país constituyen la consecuente continuación de la lucha contra la agresión cultural imperialista, contra la política gubernamental de mantener la antidemocracia en las Universidades y Colegios y debilitar financieramente la educación pública. La JUVENTUD PATRIÓTICA que ha participado y sigue participando en primera línea en estas batallas, apoya resueltamente todas las luchas estudiantiles y populares antiimperialistas. La lucha actual de los estudiantes colombianos por un presupuesto adecuado para sus universidades, por la participación democrática de profesores y estudiantes en el gobierno de la universidad, por rechazar la opresión y la represión militar, en la lucha por el PROGRAMA MÍNIMO de los estudiantes colombianos y éste es la bandera revolucionaria que guiará todos los combates estudiantiles en 1972.

Todos estos hechos demuestran el claro propósito del gobierno de obstaculizar y entorpecer al máximo la difusión del programa revolucionario de Nueva Democracia de las masas populares a través de nuestra campaña electoral en todo el país. EL FRENTE POPULAR-MOIR denuncia ante la opinión pública este nuevo atropello del gobierno de Pastrana a las libertades públicas y exige plenas garantías para participar en el próximo debate electoral.