El 1° de mayo de 1972, se anunció de manera oficial, por parte del gobierno, la determinación de unificar las centrales obreras UTC y CTC. Esta medida constituye un esfuerzo desesperado por mantener el control de los trabajadores colombianos y sus organizaciones, por parte del imperialismo norteamericano. Eliminar los derechos fundamentales de la clase obrera, impedir su independencia y aplastar su capacidad de lucha, es el contenido de la política del imperialismo, acogida por sus más destacados agentes en el movimiento obrero, Tulio Cuevas y José Raquel Mercado. Estos designios imperialistas constituyen un signo de que estamos viviendo la época en que se agudiza la crisis de la dominación que las clases dominantes y los EE.UU han ejercido sobre el proletariado a través de directivas anticomunistas y traidoras.
Pero si lo que se pretende es maniobrar a la clase obrera, impedirle su proceso de cualificación y desarrollo, esto no contará más que con el profundo rechazo de los trabajadores, que hoy de manera copiosa y decidida están desenmascarando esta política oficial e iniciando de diversas formas la lucha por independizarse y sacudirse el control del enemigo.
La táctica que pretende unificar a la UTC y la CTC ha agudizado la crisis interna en el seno de estas centrales obreras. Esta crisis es buena y favorece al proletariado. Son muchas las federaciones y sindicatos que se oponen a la medida que propicia el imperialismo, auspicia el gobierno y ejecutan sus fieles servidores.
De mayo a esta fecha, son incontables las protestas, las manifestaciones de rechazo que van conformando una gran corriente obrera que lucha por forjar una verdadera unidad y que se capacita cada día más para el combate por sus derechos.
Publicamos apartes de algunas de las declaraciones emitidas por sindicatos y federaciones que se oponen a la unidad UTC-CTC y a la labor divisionista y traidora que comandan Tulio Cuevas y Raquel Mercado.
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE EMPLEADOS BANCARIOS (ACEB). Declaración de octubre de 1972, tomado del N° 29 del periódico “El Bancario”.
“… La unidad decretada desde el gobierno, que cumple estrictamente los programas para Colombia elaborados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) comienza a hacer esfuerzos por realizar su labor de destrucción de las organizaciones sindicales independientes de la putrefacta dirección de la UTC-CTC.
Realmente el programa destructor se efectúa mediante una acción combinada de fuerzas represivas y traficantes del sindicalismo, algo así como la famosa acción cívico militar contra las organizaciones sindicales; las centrales obreras UTC-CTC y quienes con ella se identifican, a través de la prensa amarilla se encargan de señalar a los dirigentes obreros que no comulgan con su política de entrega y vasallaje, tal como la ha venido haciendo Tulio Cuevas a través de “El Tiempo”, delatando nombres de organizaciones y personas, preparando de esta forma a la opinión pública para dar paso a la represión y a los consejos de guerra.
Esta política la vienen comprendiendo amplios sectores de trabajadores que han estado más por tradición que por unificación de criterios con las banderas de los Cuevas y los Mercados y éstos mismos sectores se han atrevido a plantear a las camarillas dirigentes, lo reaccionario de esta actitud, razón suficiente para que hayan sido expulsados y señalados por los siervos del sistema que cumplen función de agentes de la CIA”.
En el pasado decimoséptimo Congreso Nacional de CTC, realizado en la ciudad de Medellín, 7 federaciones emitieron la siguiente declaración:
“Las federaciones firmantes de la presente declaración fijan su posición frente al decimoséptimo Congreso Nacional del Trabajo de la CTC en los siguientes términos:
“1°) Analizando detenidamente la situación que hoy vive la CTC en el panorama nacional por razón de una equivocada orientación en cuanto a la solución de los problemas por razón a la clase obrera y en especial la cetecista, lo cual ha perjudicado notablemente el avance en las organizaciones sindicales.
2°) Para corregir esa equivocada política de acción que se le viene imprimiendo a nuestro movimiento cetecista, consideramos necesario, oportuno e implazable el relevo en la presidencia de nuestra confederación.
3°) Rechazamos enérgicamente la política de desorientación que han trazado ciertos elementos en el sentido de regionalizar, personalizar o inmiscuirle infiltración política a nuestro movimiento. En el sindicalismo no puede existir discriminación racial o regional.
4°) Nuestra oposición es clara en su objetivo y no nos prestaremos en ningún momento a componendas que a la larga no conducen a nada beneficioso para la misma Confederación.
5°) Invitamos a las delegaciones de los diferentes departamentos que se identifiquen con nuestros objetivos a que nos acompañen en esta cruzada de reivindicación de la lucha sindical, de querer ver en el futuro una CTC grande, respetada y libre de todo compromiso ajeno a los intereses de los trabajadores.
Fdo. FEDERACIONES SINDICALES DE LOS DEPARTAMENTOS DE: VALLE, CUNDINAMARCA, SANTANDER, RISARALDA, CALDAS, TOLIMA Y EL CESAR”. ___________________________________________________
Del periódico “Unidad Obrera, N°4, del Bloque Sindical Independiente de Santander, extractamos lo siguiente:
”… Se entiende por qué entonces el acelerado proceso de aislamiento de las direcciones patronales de la UTC y CTC encabezadas por Cuevas y Mercado, a pesar de la “red salvadora” tejida por el imperialismo y las clases dominantes, consistente en la unión de esas pandillas dirigentes en una llamada central única intentando así, impedir el avance de la clase obrera por el camino hacia su auténtica unidad de clase y la conquista de sus derechos de organización, estabilidad, reunión, expresión, movilización y huelga, por alza de salarios y mejores condiciones de vida y trabajo. Sin embargo, se hace imperante la unificación de todas las organizaciones antipatronales, democráticas del movimiento obrero para enfrentar la arremetida de sus enemigos de clase y los oportunistas y patronales a su servicio”.
Los sindicatos Sintrapopular, Sintrabancol, Sindicato Caja Agraria, Sindicato Banco Central Hipotecario y Aceb de Nariño, constituidos en el llamado Frente de Trabajadores Bancarios, señalan en una declaración las medidas que viene aplicando el gobierno para eliminar los derechos obreros y a continuación expresan: “A esta aberrante situación se suma ahora la alianza de las camarillas CTC y UTC para que en colaboración con el Ministerio de Trabajo y la policía, repriman al movimiento obrero.
“Frente a este panorama la única salida es la de unificar las fuerzas de todas las organizaciones obreras nacionales para que bajo la dirección de la clase obrera demos la batalla al sistema y fortalezcamos nuestra lucha por la conquista de los derechos democráticos y la liberación de nuestra patria”. ___________________________________________________
Organizaciones Sindicales de Boyacá reunidas el pasado 22 de octubre, señalan en algunos apartes de su resolución:
“… Que a esto se agrega la labor antiobrera y divisionista adelantada por los altos dirigentes de la UTC y CTC que mientras hablan mentirosamente de unión a nombre de la defensa de los intereses de los trabajadores, en realidad entregan a los patronos y al gobierno valiosas conquistas adquiridas a través de grandes luchas, adelantando al mismo tiempo toda una campaña de persecución y señalamiento a todos aquellos dirigentes honestos que no acepten sus traidoras maniobras y traten de oponerse a ella; ejemplo muy claro de todo lo anterior es la campaña desatada contra las subdirectivas del sindicato de Paz del Río, Avianca, Telecom, Unimoto, etc”.
Fdo. SINDICATOS: Nacional de Choferes Sec. Duitama, Gaseosas Boyacá, Industria Metalmecánica Sec. Duitama, Construcción, Banco Popular de Tunja, Único de la Construcción, Cementos Boyacá, Asociación de Ing. Agrónomos, Asociación Campesina de Casanare y Sindinaboy.
FEDERACIÓN COLOMBIANA DE EDUCADORES. (Resolución de la Junta Directiva ampliada con delegados de todos los sindicatos filiales, reunidos en Bogotá a los 30 días del mes de septiembre de 1972).
“… La traición que están haciendo los dirigentes entreguistas y patronalistas de las centrales obreras UTC y CTC a los trabajadores que dicen representar, al sumarse siempre a los intereses de capital y a la campaña “macartista” de señalamiento en que está empeñado el sistema, y, por consiguiente, darle el visto bueno a represión desatado contra el pueblo con el argumento demagógico de que está defendiendo el sindicalismo “libre y democrático”.
LA ASOCIACIÓN DISTRITAL DE EDUCADORES (ADE), en resolución expedida por la Asamblea de Delegados de la misma el 30 de septiembre de 1972 señala en su numeral 4: “… Los dirigentes de la UTC, en un acto de irresponsabilidad y entreguismo expulsaron al sindicato de trabajadores de Telecom de dicha Confederación, sin importarles que en este momento quedan 30 destituidos, 437 suspendidos por 30 días, los salarios de todos los huelguistas recortados por 10 días y los permisos sindicales suspendidos.
El comité Intersindical del Meta, integrado por las siguientes organizaciones: Sindicato Agrario de Puerto López, Aceb del meta, Sindicato Incora, Provivienda Barrio Dos Mil, Sindicato Agrario de Granada, Sintrapopular Meta, Sinaltramopcar, Asociación de Electricistas, Sindicato Avianca y Asociación de Educadores del Meta, en declaración de octubre de 1972 acoge entre otros, la siguiente formulación contenida en la declaración del comité Sindical del Valle del Cauca:
“… Más la represión antes que amedrentarnos por el contrario aumenta nuestra indignación y esta propiciando que tomemos cada vez más conciencia de nuestro papel histórico como clase de vanguardia para construir una Colombia libre, democrática y próspera en marcha al socialismo. Pero para ello es necesario e indispensable la Unidad de la Clase Obrera y por eso hacemos un llamado a todos los sindicatos, incluyendo a las bases de la UTC y CTC para que en forma debida, integrados en un frente, derrotemos la política del gobierno, el imperialismo, y las direcciones patronales de UTC y CTC.
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE TELECOM, En Asamblea Nacional realizada del 27 al 29 de noviembre fue aprobada la plataforma sobre Lineamiento Político Sindical y en ella se lee textualmente: “… 2° continuar con la política de acercamiento hacia los demás sindicatos de comunicaciones con el objeto de crear en primera instancia un Sindicato único, y a la vez, propugnar por conseguir la unidad con los diferentes gremios representativos de los trabajadores, para contrarrestar la política reaccionaria, antiobrera y traidora de las camarillas de UTC y CTC”.
ACCIÓN SINDICAL DE CUNDINAMARCA (ASICUN) En declaración publicada en “El Periódico” de sep. 27/72, se lee: “Bastan estos hechos para ver claramente que en la actitud de la burocracia de la UTC ha habido incapacidad, venganza y traición para con los trabajadores de Telecom. Esta realidad es la que nos permite hablar de una política cínicamente antiobrera de la UTC. El hecho es claro para los trabajadores de Telecom y para todos los trabajadores del país”.
EL COMITÉ DE UNIDAD SINDICAL DEL VALLE DEL CAUCA, integrado por las siguientes organizaciones sindicales: Ingenio Manuelita, Ingenio Papayal, Ingenio La Quinta, Ingenio Mayaguez, Sintratexval, Central Tumaco, Ingenio Oriente, EL Saman, Sintra-imec-Cali, Facomec, Croydon, Pequeños Comerciantes-Cali, Industria Nacional de Repuestos (IMCABE), Municipio de Palmira, Coltabaco-Cali, La Madera, Industria del Dulce-pradera, Industria del Cuero, Ultratex, Cemento del Valle, Pavimentos Unidos, Good Year, Empresas Municipales de Cali, Collins Colombiana, Sintraimec-Palmira, Fumigadoras El Triunfo, Telecom-Cali, Telecom-Palmira, Choferes de Buses Urbanos de Colombia, Fenalcerve, Asociación Colombiana de Empleados Bancarios, Vendedores Ambulantes-Tulúa, Provivienda-Palmira, Campesinos Usuarios Cabuyal y de Palmira, en una declaración pública señala lo siguiente:
“… La represión antes que amedrentarnos, por el contrario aumenta nuestra indignación y está propiciando que tomemos cada vez más conciencia de nuestro papel histórico como clase de vanguardia de construir decididamente una Colombia libre, democrática y próspera en marcha al socialismo. Pero para ello es indispensable la UNIDAD DE LA CLASE OBRERA, y por eso hacemos un llamamiento a todos los sindicatos, incluyendo las bases de las centrales UTC y CTC, para que en forma decidida, integrados en un sólo frente, derrotemos la política del gobierno y las direcciones patronales de UTC y CTC…”.
El Comité de Unidad Sindical de Antioquia, integrado por las siguientes organizaciones sindicales: Coltabaco, Empaques S.A., Paños Vicuña, Hilandería Medellín, Federación de Trabajadores de Antioquia (FEDETA), FENALCERVE, FEDETEX, GASEOSAS LUX, Asociación de Loteros de Antioquia, Sintrafec, Bordados Crystal, CSTC, Fenaltraconcem, Fentramental, ASOCIACION SINDICAL ANTIOQUEÑA (ASA), señala en una declaración de octubre 10 de 1972:
“… Que el llamado congreso de la CTC, constituye una nueva farsa que busca dar un golpe de opinión, tendiente a crear las condiciones para la fusión de la UTC y la CTC, en cumplimiento de los mandatos del imperialismo y de las oligarquías, interesadas en conquistar una base de apoyo en nuestro pueblo ante el desprestigio y el repudio que por su política antipopular y de saqueo de nuestra riqueza, se ha granjeado de la inmensa mayoría del pueblo colombiano y para respaldar los proyectos antiobreros que el Ministro del Trabajo presenta al Congreso de la república…”
“… Por todo lo anterior, formulamos un caluroso llamamiento a todas las organizaciones sindicales y democráticas a rechazar la maniobra de CTC y UTC y a desenmascarar a los traidores de los intereses y derechos de la clase obrera y de nuestro pueblo…”
El Comité de UNIDAD SINDICAL BANCARIO DEL VALLE DEL CAUCA, integrado por los siguientes sindicatos: ACEB, SINTRAPOPULAR, SINTRABANCOL, ASTRABAN, CAJA AGRARIA, BANCO NACIONAL DE PARÍS; en un comunicado expedido con fecha septiembre de 1972, señala en uno de sus apartes:
“Actualmente cursa en el Congreso “un paquete laboral” el cual contempla la creación de un Banco Obrero donde van a parar todas las cesantías de los trabajadores. Este Banco seguramente será entregado para su dirección a las camarillas UTC-CTC, como premio de los patronos y el gobierno a estas centrales que permanentemente han entregado la lucha de los trabajadores”.
EL SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE ICOLLANTAS, en un boletín informativo expedido el pasado mes de septiembre, señala en algunos de sus apartes:
“… El paro de los trabajadores de Avianca, ha desenmascarado una vez más la política de persecución oficial, contra los sindicatos independientes del control de la camarillas gobiernistas, de UTC y CTC y es una gran lección de firmeza y resistencia que los trabajadores de Avianca han desarrollado en defensa de sus derechos democráticos; de organización, contratación colectiva y huelga. Queda demostrado que la organización sindical, en manos de dirigentes consecuentes, derrota las medidas represivas de empresarios y gobierno, como en el caso de Avianca que el agente de los monopolios, Crispín Villazón de Armas, tuvo que dar pie atrás, restituyendo la personería jurídica a los sindicatos, quedando así al descubierto su maniobra patronal en favor de los monopolios extranjeros.
“… Esta es la política que el gobierno ha implantado contra los trabajadores que se levantan a reclamar sus derechos, como los casos de Ecopetrol, contra cuyos dirigentes sindicales y trabajadores consecuentes en la lucha se desató la más violenta represión, hasta condenarlo en consejos verbales de guerra. Igual sucede con el monopolio Moris Gutt, dueño de Industrial Agraria La Palma, Indupalma”; en San Alberto (César), cuyos dirigentes sindicales con el compañero presidente, Víctor Moreno, se encuentran presos hace más de un año en Valledupar, por falsas imputaciones hachas por la Empresa y el gobierno, para castigar la posición consecuente de dichos dirigentes obreros, fue así como destruyeron el sindicato y lo pusieron en manos de la UTC. Otro caso como el de Emsirva, donde la empresa con el apoyo del gobierno despidió a más de trescientos trabajadores.
Son ejemplos típicos de la persecución instaurada en forma conjunta por gobierno, empresarios y camarillas de UTC y CTC, por destruir el movimiento obrero organizado en Colombia y ponerlo bajo el control de Tulio Cuevas Y Raquel Mercado, por medio de sus funestos planes, como el del Banco Obrero que pone todos los fondos sindicales al servicio de estas camarillas”.
CONFEDERACIÓN SINDICAL DE TRABAJADORES DE COLOMBIA (CSTC), En manifiesto denominado ANTICOMUNISTAS Y DELATORES, firmado por Pastor Pérez y Roso Osorio, Presidente y Secretario General de dicha organización, se afirma en algunos apartes:
“… La nueva campaña anticomunista de las directivas de UTC y CTC se enmarca dentro de las órdenes de fusión que han recibido de la embajada norteamericana. Es en cierta forma un preámbulo de las arbitrariedades que nuevamente cometerá el grupo de José Raquel Mercado en el Congreso de CTC próximo a reunirse en Medellín, para mantenerse en las posiciones directivas. Y es síntoma de la desesperación que sienten los ejecutivos de UTC y CTC porque cada día pierden más opinión en sus bases, porque no pueden continuar engañando y traicionando a los trabajadores, porque sus falsos planteamientos unitarios no logran atraer a las bases sindicales”. ___________________________________________________
SINDICATO PAZ DEL RÍO. En carta enviada al Comité Ejecutivo de UTC, con fecha 27 de septiembre de 1972, y firmada por LIBARDO ARIZA N. y JORGE MALDONADO, presidente y secretario general, respectivamente, se afirma: “… Tenemos conocimiento que este tipo de “Cacería de Brujas” no está ocurriendo sólo en el caso del Sindicato de Acerías Paz del Río, sino que obedece a una campaña del más crudo “Macartismo” trazada desde el Comité ejecutivo para tender el sofisma que permita ocultar ante los trabajadores el entreguismo que se ha hecho de la Confederación ante el gobierno al respaldar la represión que se ejerce contra el pueblo trabajador y estudiantil; al cohonestar complacientemente toda la política del gobierno que ha traído como consecuencia las insoportables alzas del costo de vida; en fin, dentro de un oscuro panorama social permitiendo que el imperialismo capitalista se siga apoderando de las riquezas nacionales y de las pocas fuentes de producción industrial”.
SINDICATO DE AVIANCA. La XX bis Convención Nal. del Sindicato de Trabajadores de AVIANCA, en su sesión del día 7 de junio de 1972, aprobó la resolución N° 1, que dice en algunos apartes: “… Que las orientaciones de la CTC en el movimiento obrero colombiano, han sido alejadas de la defensa de los verdaderos intereses de los trabajadores, hasta el extremo de colocarse en posiciones que fundamentalmente favorecen la explotación por parte de los patronos. “… e) Que la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), últimamente entorpeció el desarrollo del sindicato de trabajadores de Avianca con su intervención en apoyo a dirigentes patronales, tal como sucedió en las convenciones nacionales de Cali, Pereira, Santa Marta y Armenia. “… RESUELVE: Desafiliar al Sindicato Nacional de Trabajadores de Avianca de la Organización de 3er. Grado Confederación de Trabajadores de Colombia “C.T.C. a partir de la fecha”.
FEDERACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES DEL METAL (FENTRAMETAL) En declaración publicada por EL PERIÓDICO, julio 19 de 1972, se afirma: “… En contraprestación, el gobierno con el poyo de los señores Tulio Cuevas y Mercado insistirá en el Congreso para que le apruebe la falsa reforma laboral que trae consigo la abolición de los días festivos, que será un duro golpe contra los ya escasos salarios, porque desaparece el salario triple por festivo trabajado a la vez que significa una mayor explotación (productividad, según los capitalistas) y por último el gobierno y los partidos tradicionales tratarán que esa mentada fusión UTC-CTC se exprese en las urnas para las elecciones de 1974”.
SINDICATO DE TRABAJADORES DE ENVASES S.A. En Asamblea General se expidió la resolución publicada en EL PERIÓDICO el 23 de septiembre de 1972 y en la cual se determina: “… d) Que la actitud asumida por algunos dirigentes de ”UTRAL” es de entrega y traición y por lo tanto conviene a los trabajadores no pertenecer más a esa federación ni a su confederación “UTC”, porque además de su orientación es la de anestesiar a la clase trabajadora y tolerar el abuso, el atropello y la injusticia que a diario cometen los empresarios y la oligarquía gobernante contra la clase obrera y todo nuestro pueblo. “Resuelve: Art. 1° desafiliar, como en efecto lo hace, el sindicato de trabajadores de envases colombianos S.A. de la Unión de Trabajadores de Colombia “UTC” y de su federación regional “UTRAL”. Fdo. Junta Directiva”.
FESTRAC. Comisión de prensa y propaganda del IV congreso de la Federación Sindical de Trabajadores de Cundinamarca (FESTRAC), propuso a la plenaria una declaración la que fue aprobada el 13 de octubre de 1972 y de la cual extractamos: “… El rechazo a la superficial y acomodada unidad de UTC y CTC y su política divisionista y de persecución a sindicatos que no quieren seguir siendo objeto de dañinas orientaciones, ha sido unánime, lo mismo que ha habido un pronunciamiento decidido contra la política oficial y empresarial de los leoninos pactos colectivos”.
EL SINDICATO REGIONAL DE INCORA, reunido en Asamblea Nacional de Bogotá, aprobó con fecha 19 y 20 de agosto de 1972, una declaración, que dice: “… a) En primer lugar rechazamos enérgicamente y denunciamos la unidad de las camarillas dirigentes de la UTC y CTC, obedeciendo una política y una maniobra dictada por el Gobierno y los patronos, de común acuerdo con los traidores y renegados de la clase obrera Tulio Cuevas y Raquel Mercado; política contra la cual debemos luchar al lado de las demás organizaciones sindicales independientes y de aquellas otras que adelanten una política consecuente en defensa de los intereses de los trabajadores colombianos”.
EL SEGUNDO ENCUENTRO NACIONAL ESTUDIANTIL, reunido en Medellín entre los días 28 y 29 de octubre de 1972, en la declaración aprobada: “… Las huelgas de Icollantas, Telecom, Emsirva, Avianca, así como la heroica batalla pasada de los obreros del petróleo y las numerosas protestas que realizan a diario los trabajadores por encima de las camarillas proimperialistas UTC-CTC, demuestran que la clase obrera está a la cabeza de las luchas populares, es la clase más revolucionaria de la sociedad colombiana y constituye el combatiente de vanguardia en la lucha más resuelta por la democracia en Colombia”.