Reseña sindical: ACEB CONSOLIDA POSICIONES UNITARIAS

Con la asistencia de 101 delegados, en representación de 34 seccionales, tuvo lugar en Bogotá del 28 de julio al 1° de agosto la XV Asamblea de Asociación Colombiana de Empleados Bancarios (ACEB). El evento ratifico por unanimidad las funciones aprobadas por la UNEB y el Sintracreditario, nombró la nueva junta directiva y respaldó la lucha de los trabajadores del Banco Popular, el Comercial Antioqueño, el Bogotá, el Anglo Colombiano y el Ganadero. Hugo Cruz, quien fue reelegido y rechazó las maniobras del Ministerio del Trabajo, por cuya negativa ha sido imposible que se legalice la integración de UNEB y Sintracreditario. El presidente de éste, Rafael Conde, también hizo uso de la palabra y señaló las conquistas logradas por los trabajadores en la última negociación.

ETB sabotea elecciones del sindicato.
La empresa de Teléfonos de Bogotá logró el pasado 13 de agosto torpedear las elecciones internas del sindicato, convocadas con el objeto de nombrar junta directiva. Los patronos interpusieron toda suerte de obstáculos para evitar que los trabajadores acudieran a las urnas. Aunque no hubo quórum, las planchas de los independientes obtuvieron 700 votos. El grupo que controla actualmente la junta directiva se abstuvo de participar en la votación.

Continúan tribunales de arbitramento
Tras 90 días de vigorosa huelga, los trabajadores de Polímeros Colombianos, de Medellín, recibieron la respuesta patronal de un tribunal de arbitramento. El Ministerio del Trabajo decretó también estos tribunales para romper las huelgas de Maizena, en Cali, y de Editorial Bedout en Medellín. Los trabajadores de estás dos empresas se habían lanzado a paro en el mes de marzo.

Los 250 obreros de Curtidos Sabaneta, tras culminar con éxito la primera huelga en los 45 años de existencia de la empresa, suscribieron en el pasado mes de agosto la nueva convención colectiva e impidieron así la convocatoria de un tribunal de arbitramento impuesto por el gobierno.

Firme el paro en Britilana
Desde el 21 de marzo 700 trabajadores de Britilana Benrey de Cali se encuentran en huelga. En respuesta a su justo pliego de peticiones, los empresarios solicitaron al Ministerio del Trabajo la autorización para el cierre definitivo de la factoría. La firmeza de los huelguistas ha impedido que esta maniobra se consume.

Se agudiza persecución en Empaques
Desde el pasado 1° de agosto a 17 trabajadores de la Compañía de Empaques de Medellín se les niega la entrada a la factoría, acusados arbitrariamente de injuriar al presidente de dicha empresa. De los compañeros alejados ilegalmente de la producción, diez son de la junta directiva del Sindicato, dos de la comisión de quejas y reclamos, y el resto de la base. La feroz persecución se inició en 1972, y desde entonces la Compañía de empaques se niega a discutir los pliegos de peticiones. La última amenaza de los empresarios es la de que se solicitarán el levantamiento del fuero sindical de todos los miembros de la junta directiva.

Dos huelgas en Antioquia
Un mes de cese de actividades completaron los trabajadores de Grasas Vegetales (Gravetal) en el municipio de Sabaneta. Los 240 obreros piden un aumento de 100 pesos sobre el salario actual de 131 pesos, estabilidad laboral, auxilios para educación y servicios médicos. La organización que aglutina a los trabajadores hace parte del sindicalismo independiente.

Los 450 trabajadores de Fundiciones y Repuestos S.A. (Furesa), empresa del monopolio Coltejer, iniciaron también un movimiento huelguístico el pasado 28 de agosto. Entre otras reivindicaciones, los obreros exigen aumento salarial, estabilidad laboral y eliminación del sistema de contratista. El sindicato milita asimismo en las filas del sindicalismo independiente.

Despidos en Obras Públicas del Casanare
Cuatro directivos y nueve activistas, fundadores del Sindicato de Obras Públicas del Casanare, han sido despedidos por el gobierno seccional, que busca destruir la organización obrera. Entre los directivos destituidos se encuentran el presidente, Luis Ernesto Camacho; el tesorero, Leopoldo Gaucha; el fiscal, Melquisedec Sánchez y Gustavo Barrera, suplente del secretario.