2ª. Intervención: 28 de abril (extractos)
Jaime Piedrahita aclaró las razones de la tremenda escalada alcista que ha sufrido el pueblo bajo el gobierno de López Michelsen, en los siguientes términos: “La orientación fundamental del funesto cuatrienio que finaliza consistió en favorecer a los grandes monopolios, principalmente norteamericanos, y a sus intermediarios criollos, los capitalistas financieros y los grandes terratenientes, en desmedro de las clases trabajadoras. El sólo hecho de mantener una inflación crónica y proporcionalmente en ascenso configura un formidable negocio para el reducido grupo de grandes potentados, en perjuicio de la mano de obra asalariada, del campesinado en su conjunto, de los artesanos y de los pequeños y medianos industriales y comerciantes. Todas y cada una de las medidas del mandato lopista repercutieron en la elevación del costo de la vida”.
Sobre la reforma tributaria, el candidato del FUP anotó: “la finalidad de ésta se redujo, pues, a engordar los recursos del Estado, pero el equipo técnico y el propio López, para tratar de hacerla grata ante los ojos del país, pregonaron que perseguía favorecer al ‘cincuenta por ciento más pobre de la población’. Tremendo engaño. Aunque el régimen patinó y llevó a cabo varias contrarreformas al decreto inicial, a la postre la nueva tributación trajo un mayor alivio a los monopolios extranjeros y colombianos, multiplicó las cargas a las rentas de trabajo y, en especial, dio preferencia a los impuestos indirectos, multiplicando el gravamen a las ventas, con la cual el pueblo, en última instancia, terminó aportando las partidas para sufragar el déficit oficial, cancelar intereses y amortizaciones de la deuda externa e incrementar el apartado burocrático y represivo”.
Luego de denunciar la política antinacional del “mandato claro” en relación con los recursos petroleros, Jaime Piedrahita tocó el tema de la “bonanza cafetera”. Afirmó: “Nadie se resigna a justificar que las promisorias cotizaciones alcanzadas por el café en los mercados internacionales, se hayan convertido en una catástrofe más para Colombia. Esto se debió a que los detentadores del Poder, una vez más, prefirieron el enriquecimiento de la minoría oligárquica al bienestar general. La mayor parte de la “bonanza” quedó en manos de 15 grandes exportadores privados y del grupo de financistas que controla a la Federación Nacional de Cafeteros”. Para terminar, el candidato revolucionario se refirió a la corrupción e inmoralidad oficiales implantadas por el régimen lopista, a las que no escaparon ni la familia presidencial ni los ministros del gabinete. Piedrahita sostuvo: “López habla mucho de la institucionalización, y verdaderamente el gobierno que agoniza instituyo en cierta forma la comercialización de los estupefacientes, al comprar y legalizar los dólares provenientes de tales actividades delictuosas, es decir, al poner en funcionamiento la llamada “ventanilla siniestra”. Y puntualizó: “A López le llegó la hora de rendir cuentas ante la nación atribulada”.