La supervivencia de la Unión de Oposición es una necesidad para las fuerzas revolucionarias de Colombia. Sin embargo, atraviesa por un momento de profunda crisis y enormes dificultades, las cuales no podrán ser solventadas más que como producto de un gran replanteamiento. Replanteamiento que resuelva sus actuales contradicciones internas y le permita avanzar tanto cuantitativa como cualitativamente, es decir, que logre vincular a sus filas nuevos contingentes de lucha y vaya colocando bajo su dirección poco a poco todos y cada uno de los problemas importantes de la lucha revolucionaria colombiana. El MOIR está dispuesto a propiciar este replanteamiento mediante la discusión fraternal con el Partido Comunista, el Movimiento Amplio Colombiano y demás organizaciones de la UNO.
Proponemos que se ventilen estos cinco puntos:
1) Los problemas de la “dirección compartida” en la Unión Nacional de Oposición;
2) La política frente al régimen de Alfonso López Michelsen;
3) La acción parlamentaria unificada, con base en el principio de la vigilancia de los electores sobre los elegidos;
4) La solución a las contradicciones del proceso de unidad sindical, y
5) La ampliación de la UNO con nuevas fuerzas pertenecientes o provenientes de cualquier corriente política, con base en el acatamiento del programa y demás resoluciones compartidas.
Igualmente discutiremos los asuntos que consideren convenientes los aliados. Estos cinco puntos son las mínimas cuestiones que a nuestro entender requieren urgente atención. Sobre cada uno de ellos hemos fijado en esta carta el criterio de la dirección del Movimiento Obrero Independiente y Revolucionario, la cual engloba para las circunstancias actuales nuestra posición consecuentemente unitaria. Ustedes tienen la palabra.
Fraternalmente,
MOVIMIENTO OBRERO INDEPENDIENTE
Y REVOLUCIONARIO
Septiembre de 1975.
* Carta abierta enviada por el Comité Ejecutivo Central del Movimiento Obrero Independiente y Revolucionario al Comité Ejecutivo Central del Partido Comunista de Colombia. Tomado de TRIBUNA ROJA No. 16, septiembre 12 de 1975.
[1] “Las posiciones oportunistas del MOIR (I)”. “Voz Proletaria”, 3 de abril de 1975, pág 5.
[2] “Las posiciones….(II). “Voz Proletaria”, 10 de abril de 1975, pág 5.
[3] “Informe político al Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Colombia,” 11 y 12 de abril de 1975. “Voz Proletaria”, suplemento, 17 de abril de 1975, pág.
[4]“Las posiciones …(I), Citado.
[5] “La hora es de unidad y de combate”. TRIBUNA ROJA,diciembre de 1972, págs 2 y 4.
[6] “Declaración del Comité Ejecutivo Central Comunista”. “Documentos Políticos , enero – febrero de 1970, pág 94.
[7] “Informe Político al Pleno Comunista”. “Documentos Políticos”, mayo-junio de 1970, págs 40 y 57.
[8] Resolución política del XI Congreso del Partido Comunista de Colombia”, 6 al 10 de diciembre de 1971. “Documentos del XI Congreso”, Editorial Colombia Nueva, 1972 pág 55.
[9] “Informe al Pleno del Comité Central “. “Documentos Políticos”, noviembre-diciembre de 1972, pág 52.
[10] Editorial de “Documentos Políticos”,septiembre-octubre de 1973, pág 5.
[11] Informe al pleno del Comité Central del Partido Comunista”. “Documentos políticos”, mayo-junio de 1972, pág. 31.
[12] “Resolución política del XI Congreso”. Citado, pág 56.
[13] “Luchemos por una política proletaria”. “TRIBUNA ROJA”, julio de 1971, pág 2.
[14] “La hora es…”. Citado pág 3.
[15] “Algo más sobre la política de “Unidad y Combate”. TRIBUNA ROJA, julio de 1971, pág 2.
[16] Gilberto Vieira dijo en la convención de la UNO de septiembre de 1973 que “los comunistas no veremos a la UNO como un mero aparato electoral, sino como la semilla del Frente Patriótico de Liberación Nacional”. “Voz Proletaria”, 27 de septiembre de 1973, pág 5.
[17] “Programa de la UNO”. TRIBUNA ROJA, octubre de 1973, pág 1.
[18] “Informe político”al XI Congreso. Ob cit, pag 42.
[19] La primera cita es del reportaje a Gilberto Vieira, “Experiencias, de los diputados y concejales comunistas”. “Documentos políticos”, marzo-abril de 1972 pág. 88. La segunda cita corresponde al reportaje que le hicieron H. Valverde y O. Collazos a principios de 1972 y publicado en 1973 en el libro “Colombia tres vías a la revolución”. Círculo Rojo Editores, pág 69.
[20] Documentos políticos cit. Pág 4
[21] “La hora es. Citado pag 3.
[22] “Vamos a la lucha electoral” TRIBUNA ROJA , enero de 1972, Pág. 2.
[23] Gilberto Vieira. Reportaje “Colombia tres vías…” Citado, págs 76 y 77.
[24] “Algo más” citado de págs 9 y 10.
[25] Editorial de “Documentos Políticos”. Citado pág 5.
[26] “Las oposiciones …citado pág 4
[27] “Las oposiciones …citado pág 5
[28] “La Hora es…” citado pág 4
[29] “Algo más…” citado pág 5.
[30] Francisco Mosquera. Discurso en la convención de la UNO, del 23 de septiembre de 1973 , TRIBUNA ROJA, octubre de 1973 pág 10
[31] Idem, pág. 10.
[32] Informe aprobado por el pleno del Comité Central del Partido Comunista de Colombia, mayo17-19 de 1974. “Documentos Políticos”, No. 110, pág. 84.
[33] “Informe al pleno de Comité Central del Partido Comunista de Colombia,” 8 y 9 de diciembre de 1973, “Documentos Políticos”, noviembre-diciembre de 1973, págs. 10 y 11.
[34] Discurso Mosquera. Ciatado, pág 10.
El párrafo del discurso del camarada Mosquera al que pertenecen las palabras transcritas, es el siguiente:
“La amplitud del frente electoral que hemos conformado está condicionada por el real desarrollo de las fuerzas revolucionarias de Colombia. Se estudiaron todas las perspectivas. Se discutieron varias soluciones. La posición oportunista y vacilante de la dirección de la Alianza Nacional Popular, su altanería, su desprecio hacia las fuerzas de la izquierda impidieron llegar desde su comienzo a acuerdo con ella para la campaña electoral. En definitiva, nos hemos guiado por el criterio de que es preferible constituir un frente que, aunque pequeño, le pueda presentar al pueblo una verdadera alternativa revolucionaria”.
[35] “Algo más…”Citado pág. 2.
[36] Idem, pág. 2.
[37]“ La UNO ha cumplido y seguirá cumpliendo”, TRIBUNA ROJA, 11 de abril de 1974, pág 2
[38] “¡Que en esta campaña avance la lucha popular1”. TRIBUNA ROJA, 28 de febrero de 1974, pág 2.
[39] El 13 de febrero de 1975, eL Consejo ejecutivo del Movimiento Amplio Colombiano anunció la expulsión de Hernando Echeverri Mejía, Iván López Botero y Ciro Ríos Nieto.
Los dos primeros senadores y e último representante a la Cámara. El compañero Gilberto Zapata Isaza, también representante a la Cámara por el MAC, es el único parlamentario de ese partido que han tenido una posición revolucionaria acorde con los principios pregonados en la campaña electoral y con las directrices de los organismos superiores de la UNO.
[40] Mediante la declaración pública de enero de 1975, el Comité Regional del MOIR de Risaralda hizo conocer su posición autocrítica por las orientaciones y actuaciones de su acción en el Consejo de Pereira. Los errores consistían en no diferenciar radicalmente la línea revolucionaria de la politiquería tradicional de todas las fracciones en que, por apetitos burocráticos, se hallan divididos los partidos tradicionales en dicho departamento, con lo que se desfiguró la lucha del MOIR y la Uno y se perjudicó al pueblo. Tales desviaciones fueron ejemplarmente corregidas
[41] “La UNO ha cumplido…”. Citado, pág. 2.
[42] Las posiciones …(IV)”. “Voz Proletaria”, 24 de abril de 1975, pág 4.
[43] “Las posiciones …(I). Citado
[44] Gilberto Vieira. Discurso de la UNO, julio 14 de 1974. “Voz Proletaria”, suplemento, 18 de julio de 1974. pág. 2.
[45] Discurso Mosquera. Citado, pág. 9.
[46] “Las posiciones …(I)”. Citado
[47] “Que en esta campaña….”.Citado, pág. 2.
[48] “Informe al pleno del Comité Central del PC, mayo 17-19 de 1974. Citado. “Documento Políticos”No. 110, págs. 76,77,78 y 79.
[49] “Declaración del Partido Comunista de Colombia sobre la política del gobierno” del Comité Ejecutivo Central, noviembre de 1974. “Cuadernos Políticos” No. 3. Editorial Colombia Nueva, págs. 15-16
[50] “Informe político al Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Colombia”, 11 y 12 de abril de 1975, págs. 2 y 4.
[51] Alfonso López Michelsen. Discurso en la convención liberal, “El Tiempo”, 1° de julio de 1973.
[52] “Alfonso López Michelsen. Discurso de San Antero, “El Tiempo”, 6 de diciembre de 1973.
[53] Anales del Congreso, No. 120 del 7 de septiembre de 1967. Tomado de la obra de Jaime Vidal Perdomo: “Historia de la reforma constitucional de 1968 y sus alcances jurídicos”. Publicaciones de la Universidad Externado de Colombia. Bogotá, 1970, págs. 72 y 73.
[54] Alfonso López Michelsen. “Posdata a la alternación”. Populibro. Editorial Revista Colombiana. Bogotá, 1970, pág. 339.
[55] El discurso del camarada Francisco Mosquera no ha sido publicado en TRIBUNA ROJA, pero una copia de él fue entregada a la dirección de “Voz Proletaria”, que produjo apartes. En una próxima edición de nuestro periódico imprimiremos su texto completo, junto a otros documentos relacionados con la Unión Nacional de Oposición.
[56] Editorial de “Voz Proletaria”, 5 de junio de 1975, pág. 3.
[57] Alfonso López Michelsen. Reportaje a Revista Arco, septiembre de 1972. Tomado del folleto “Un mandato claro”. Canal Ramírez Antares, julio de 1973, pág. 35.
[58] Alfonso López Michelsen. Discurso en Armenia, “El Tiempo”, 4 de marzo de 1974.
[59] Gilberto eira. Reportaje citado, “Colombia tres vías…”, pág. 69.
[60] Editorial de “Voz Proletaria”, 5 de junio de 1975, pág. 3.
[61] Editorial, “Voz Proletaria”, 12 de junio de 1975, pág. 3
[62] “PC y MAC analizan situación. “Voz Proletaria”, 12 de junio de 1975, pág 5. Esta declaración fue posteriormente rectificada por el Movimiento Amplio Colombiano en un comunicado de su Consejo Ejecutivo Nacional.
[63] La primera cita, del MOIR, hace del discurso de F. Mosquera y la del PC; corresponde al discurso de G. Vieira, pronunciados el 14 de julio de 1974, en la convención del a UNO. Ambos discursos ya han sido citados.
[64] “Resolución de la Convención Nacional de la UNO”, julio 13 y 14 de 1974.
[65] “Incompatible ser de la UNO y sabotear a la CSTC”. “Declaración del PCC”: “Voz Proletaria”, 19 de julio de 1975, pág. 5.
[66] Apartes de informe leído en la “Conferencia de Dirigentes Sindicales Comunistas de Bogotà”, 11 de noviembre de 1972. “Voz Proletaria”, suplemento “Ideología”, 23 de noviembre de 1972, pág., 5.
[67] “La hora es…”. Citado, pàg. 5.
[68] “Mensaje de Año Nuevo del a CSTC”. “Voz Proletaria”, 9 de enero de 1975, pág. 5.
[69] “declaración de la CSTC” del 24 de enero de 1975. “Voz Proletaria”, 30 de enero de 1975, pág. 5.
[70] “Posiciones ideológicas en torno al congreso sindical” (Luis Hernán Sabogal). “Documentos Políticos”, marzo-abril de 1975, pág 10.
[71] “Algo más …”. Citado, pág. 5.
[72] “Las posiciones….( I )” Citado, pág. 5.
[73] “informe al plano del Comité Central del Partido Comunista”, 29 y 30 de junio y 1 de julio de 1973. “Documentos Políticos”, mayo-junio de 1973, pág. 23.
[74] “Informe al pleno del Comité Central del Partido Comunista 8 y 9 de diciembre de 1973. “Documentos Políticos”, noviembre-diciembre de 1973, págs. 18 y 19.